www.euroinmo.com

Invertirá un millón de euros para montar tres plantas de este tipo que se sumarán a las dos actuales

Tec-Rec fabricará centrales de reciclaje móviles para gestionar residuos en las mismas obras

Negocio Inmobiliario

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La empresa madrileña Tecnología y Reciclado (Tec-Rec), que lleva dos años aprovechando los residuos de construcción y demolición en España, va a impulsar su negocio de plantas de reciclaje móviles para ofrecer sus servicios en el propio lugar de las obras.
Esta filial de Detecsa ha llegado a un acuerdo para asociarse a la empresa alemana MBR, que a su vez pertenece a RWE Umwelt, la división de servicios de recogida y gestión de residuos del grupo energético alemán.
El director gerente de Tec-Rec, Ignacio Tertre, ha afirmado que la nueva sociedad se constituirá al 50% con MBR con el nombre de Tec-Móvil y "tendrá por objeto reciclar obras in situ, gestionar los residuos de construcción en vertederos de localidades pequeñas, mediante plantas móviles, así como también de las canteras".
En principio, la sociedad arranca como una unión temporal de empresas (UTE) y hasta dentro de cinco o seis meses no se formalizará la sociedad. La inversión prevista ronda el millón de euros en maquinaria y equipo para montar durante este año tres plantas capaces de trabajar en el mismo sitio en el que se generan los residuos. Hasta la fecha, la sociedad sólo contaba con dos plantas capaces de trabajar en el mismo sitio en el que se generan los detritus.
Tec-Rec nació en 2001 como una unión temporal entre el fabricante de áridos Nac 3 y Demoliciones y Reciclados (Dyr), filial del grupo chileno Tecsa. Con la ayuda de la Comunidad de Madrid invirtieron 1,50 millones de euros una planta fija en el vertedero de Valdemingómez, en Madrid, para reciclar 1.000 toneladas diarias de escombros que, hasta entonces, se depositaban en la fosa sin otro aprovechamiento. Los restos del Palacio de Deportes pasaron por ella y han servido, en su mayoría, de material de relleno para carreteras. En enero del año pasado, la primera empresa nacional de derribos, Detecsa, entró en el capital de la sociedad con una participación del 30%.
Tec-Móvil servirá para ampliar el negocio actual de la empresa madrileña, que observa una demanda creciente entre pequeños contratistas que, sin embargo, no pueden asumir el sobrecoste que supone transportar los residuos a las plantas fijas de reciclaje que funcionan en España, y que hoy se limitan a las cuatro grandes capitales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios