Barcelona invertirá 230 millones para dar servicio a 220.000 viviendas
Envac Iberia instalará la recogida neumática de basuras de Ciutat Vella
María Malpica/Barcelona
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Barcelona ha desarrollado un plan director de recogida neumática de residuos sólidos urbanos que cuenta con un presupuesto de 230 millones de euros para dar servicio a 220.000 viviendas en los próximos tres años. Envac Iberia se ha adjudicado la instalación de un sistema de recogida subterránea en el distrito de Ciutat Vella. Unicamente Hong Kong cuenta en el mundo con un plan de estas características.
Envac Iberia, filial española de la empresa sueca Envac, ha resultado adjudicataria del concurso organizado por el Ayuntamiento de Barcelona para la implantación de uno de los sistemas de recogida neumática de basuras en el distrito de Ciudat Vella.
Estas obras, que instalarán en el plazo de dos años más de 800 buzones de recogida por el distrito y contarán con un presupuesto de contratación superior a los seis millones de euros, forman parte del plan director de desarrollo de esta tecnología en los barrios de nueva construcción de Barcelona.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 230 millones de euros para dotar de las infraestructuras necesarias para la recogida neumática al mencionado distrito de Ciutat Vella, a la Diagonal-Poble Nou y a la ampliación de la Villa Olímpica, en total un área de influencia de 1.046 hectáreas. El Ayuntamiento de Barcelona prevé prestar este servicio a 220.000 viviendas y a 450.000 habitantes para el año 2006.
Del total de la inversión, 27 millones se emplearán en la construcción de 15 centrales de recogida de residuos, 103 millones en la realización de una red de más de 90 kilómetros de tuberías y 100 millones en acometidas. Se prevé que por todo este entramado circulen 166.600 toneladas de residuos al año.
Aunque Cartagena, Sevilla y Palma de Mallorca han realizado importantes actuaciones para implantar esta infraestructura a fin de aliviar los problemas que plantea la recogida de basuras en sus centros históricos, Barcelona es la primera ciudad de España que cuenta con un plan director de recogida neumática de residuos sólidos urbanos. La capital catalana y Hong Kong son las dos únicas ciudades del mundo que cuentan con estudios para el desarrollo de esta tecnología que transporta las basuras por tuberías subterráneas hasta los centros de tratamiento.
La construcción de la Villa Olímpica de la Ciudad Condal con motivo de los Juegos de 1992, sirvió a Barcelona para comprobar las virtudes de la recogida neumática de residuos, que permite prescindir del mobiliario urbano y de los camiones de basura. La instalación, por importe de dos millones de euros, corrió entonces a cargo de Centralsung Ibérica, filial de la sueca Centralsung, que el año pasado cambió su denominación por Envac.
Este mismo año entrará en funcionamiento parte de la red que servirá a Ciutat Vella, en concreto, en torno al mercado de Santa Caterina. Envac ha incorporado numerosas mejoras en el servicio. Los buzones en los que los usuarios depositen las bolsas de basura tendrán dos puertas, una de uso general, cuya apertura se amplía en 20 centímetros, y otra específica para los comercios, que se abrirá sólo con llave.
Cada llave identificará a cada comerciante y así se controlará el volumen de residuos que genera, con vistas a la implantación de unas tasas variables sobre la basura. De momento, sólo se recogerán las bolsas de residuos orgánicos. Aunque Optivac, otra empresa del grupo Envac, desarrolla un sistema de sensores ópticos para identificar las bolsas que contienen el vidrio, papel y envases ligeros.
Con el proyecto de Ciutat Vella son ya 14 los proyectos que Envac acomete en Barcelona.