Nino Olmeda
Alma serena antes de despedir la legislatura
Los diputados se despiden, agradecen a todos su buen trabajo, y desean al contrincante toda la suerte posible en los comicios de mayo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

Las sesiones y actividades de la Asamblea de Madrid tocan a su fin. Los diputados aprovechan la ocasión para despedirse, agradecer a todos su buen trabajo, destacar las buenas relaciones entre los partidos, a pesar de las discrepancias, y desear al contrincante todo la suerte posible en los comicios de mayo.
Estas declaraciones protocolarias comenzaron a comienzos del mes de marzo, en concreto, en la Comisión de Trabajo, con ocasión de una comparecencia del consejero, Luis Peral. La socialista Teresa Nevado aprovechó su turno de palabra para loar a los suyos y a los otros. En ese mismo sentido lo hicieron los portavoces del PP (Benjamín Martín Vasco) y de IU (Julio Setién). Fue tanta la emoción que el vicepresidente de la comisión, el socialista Julián Revenga, les tuvo que recordar que las despedidas corresponden al apartado de ruegos y preguntas. Día a día, en cada una de las comisones ha pasado lo mismo: poca chicha y mucha emotividad. Tanta que el presidente de la Comisión de Educación, el popular Antonio Hernández Guardia, en su deseo de recordar a todos, agradeció el trabajo de los diputados, de las taquígrafas, de los ujieres, de los letrados... y "hasta de los periodistas".
Un diputado recordó la similitud de estas despedidas educadas con lo último que veíamos en la TVE de antes, antes suspender la programación. Empezaba "el alma se serena", luego se oía el himno nacional y a continuación aparecía la carta de ajuste. Era la despedida y el cierre.
Pues eso, que la Asamblea de Madrid, tras el sermón de sus señorías, se encamina a la despedida y al cierre, hasta después de los comicios de mayo de 2003. A pesar de los pesares, siempre hay parlamentarios que siguen la estela de la actividad y aprovechan hasta el último momento para pedir actuaciones. Saben que no se realizará su última propuesta, pero la exponen. El socialista Antonio Chazarra, portavoz de su grupo en temas culturales, presentó una Proposición No de Ley en la que solicita que el Ministerio de Defensa cese en sus pretensiones de instalar, en los jardines aledaños del Palacio del Infante Don Luis, la Escuela Española de Cría Caballar del Ejército de Tierra. Su pretensión: que el Palacio de Boadilla del Monte se rehabilite y se dedique a actividades educativas. En esa misma línea, otro de los diputados que más han trabajado en esta legislatura, Franco González (IU), puso sobre la mesa la necesidad de reabrir el Hipódromo de la Zarzuela