La feria alemana Expo-Real espera, por eso, contar con presencia española
Los fondos alemanes realizan el 50% de la inversión extranjera en inmuebles
Mónica Figueres/Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El sector inmobiliario español está recibiendo grandes inversiones transnacionales, especialmente en las áreas de oficinas y centros comerciales. Los principales inversores extranjeros en este mercado son los fondos alemanes, por lo que los representantes de Expo-Real han considerado que cada vez es más importante que las empresas y ciudades españolas estén presentes en el Salón Internacional de los Inmuebles de Negocios e Industriales.
Las tendencias transfronterizas que se están dando en la mayoría de los fondos europeos tienen un claro reflejo en el sector inmobiliario español. Esta línea internacional que están siguiendo los principales inversores viene motivada, fundamentalmente, por la necesidad que están experimentando de equilibrar activos y pasivos y ampliar así sus carteras, ya que los open-ended funds están obligados, según el marco regulador, a invertir parte de su capital en inmuebles.
Durante el año 2002, la tercera parte de las inversiones que se realizaron en este sector en España procedieron de otros países, siendo Alemania el que más actividad produjo en el mercado. Del total de las inversiones extranjeras, el 49% correspondieron a los alemanes, el 20% a Reino Unido y el 13% a Francia.
Si se tiene en cuenta la inversión en los distintos sectores del mercado inmobiliario español, las oficinas registran el mayor número de movimientos inversores procedentes de los fondos alemanes, especialmente en Madrid y Barcelona, donde se concentra el 80% de la actividad. También los centros comerciales y los hoteles han registrado grandes inversiones, mientras que el área residencial continúa siendo objeto principal de los agentes españoles.
Según David Skinner, director de Investigación y Estudios de Inversión de DTZ Research, es importante tener en cuenta que para los fondos alemanes el mercado español es mucho más rentable que el doméstico, por lo que la tendencia actual va a seguir la misma línea creciente durante los próximos años, en especial en las regiones más importantes y en las áreas urbanas más grandes. Para Skinner, el español es un mercado que ofrece buenas perspectivas de desarrollo a largo plazo y que está caracterizado por un volumen de transacciones suficientemente grande, amplias posibilidades de inversión, diversificación y unas condiciones marco favorables.
Ante esta situación, algunas empresas nacionales consideran que es importante dar a conocer la actividad española en los países en los que hay más potenciales inversores. Algunas de las posibilidades que se ofrecen a este respecto son las ferias y exposiciones, donde se concentran todos los agentes de un mismo sector para dar a conocer sus productos y servicios.
Impulsados por estas circunstancias, los organizadores de Expo-Real, Salón Internacional de los Inmuebles de Negocios e Industriales, y DTZ Ibérica han considerado de especial interés el presentar en Madrid Expo-Real 2003, que tendrá lugar en Munich entre los días 6 y 8 del próximo mes de octubre.
El subdirector general de la Sociedad Ferial de Munich y director general de Expo-Real, Eugen Egentenmeir, ha destacado la necesidad de establecer relaciones comerciales y desarrollar proyectos de forma conjunta entre ambos países y con el resto de Europa, por lo que se ha planteado la feria como una plataforma de información sobre los desarrollos y tendencias actuales del mercado y un escaparate de innovaciones tanto tecnológicas como de financiación.
Egentenmeir ha señalado también que en la pasada edición de Expo-Real hubo presencia española por primera vez, concretamente Valencia, y asegura que este año esperan contar con algún otro participante del país.
Entre los factores de éxito de esta feria, destacan, según Egentenmeir, la representación de toda la cadena de creación de valor del sector, la comunicación y contactos que se pueden establecer, la posibilidad de crear una networking internacional y la concentración de toda la información clave para el mercado inmobiliario.