Así transforma sus deudas pendientes de cobro en títulos negociables
Dragados emitirá bonos de titulización sobre derechos de cobro de obras y servicios por 500 millones de euros
Agencias
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Dragados ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorización para emitir bonos de titulización sobre derechos de cobro de obras y servicios por un importe nominal máximo de 500 millones de euros, según la comunicación previa remitida por la constructora al regulador de los mercados bursátiles.
Con esta operación, el grupo transforma sus deudas pendientes de cobro en títulos negociables en los mercados, cediendo dichos derechos de cobro a un fondo que es el que realiza la emisión. Ello le permite anticipar su ingreso y sacarlos del balance.
De esta forma, Dragados se convierte en la primera constructora que tituliza sus derechos de cobro, una posibilidad que la futura Ley de Concesiones de Obras Públicas brindará a las empresas concesionarias de dotaciones de transporte, con el fin de incentivar la participación de la financiación privada en el Plan de Infraestructuras 200-2007.
La emisión de los bonos de Dragados se llevará a cabo a través de la creación del Fondo de Titulización de Activos CAP-TDA 1 de forma específica para la operación.
El fondo ostentará la titularidad de los derechos de cobro de las certificaciones de obra convencionales de Dragados, de las eventuales revisiones del precio de los contratos durante la ejecución de los mismos, de las de liquidación del contrato después de la entrega de la obra, así como de las cuentas comerciales a cobrar generadas en virtud de contratos de servicios u obras.
Como tal, CAP-TDA 1 recibirá todos los pagos que realicen los deudores del grupo constructor y de servicios, tanto de los importes del contrato como de los intereses de demora por su retraso y otras cantidades e indemnizaciones derivadas de los mismos.
Según la comunicación remitida a la CNMV, la emisión estará asegurada por un grupo de entidades de crédito, "que colocarán la emisión entre inversores, tanto nacionales como internacionales", a un interés variable referenciado al Euribor a tres meses.