www.euroinmo.com

Una VPO de 93 metros construidos ocupa el 18,62% del salario

La financiación de la compra de una vivienda libre absorbía el 48% del salario en septiembre de 2002

Agencias

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El esfuerzo financiero para comprar una vivienda libre absorbe el 48,51% de un salario medio, según datos del tercer trimestre de 2002, los últimos disponibles, hechos públicos por el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, en el Pleno del Congreso de control al Gobierno.
Dicha tasa, que mide el porcentaje de renta que es preciso destinar para costear la vivienda, supera en más de 15 puntos porcentuales la del 33% que las entidades financieras consideran como límite óptimo para que un comprador cumpla con el pago de una hipoteca.

No obstante, el titular de Fomento contrastó dicho porcentaje con el que es preciso destinar a la adquisición de una vivienda de protección oficial (VPO) de 93 metros construidos, que cifró en el 18,62% del salario.

Para Alvarez-Cascos, la diferencia de 30 puntos porcentuales entre el esfuerzo de compra de la vivienda libre de la que requiere una vivienda social constituye "una prueba más de la dimensión social y de la potencia económica del nuevo Plan de Vivienda 2002-2005" que, según el ministro, "beneficia a quienes más lo necesitan -familias con rentas más bajas, numerosas o matrimonios jóvenes-".

El titular de Fomento subrayó además que la diferencia entre el esfuerzo de acceso a la vivienda libre y el correspondiente a las protegidas es mayor en las regiones gobernadas por el PP que en las dirigidas por el PSOE. Así, mientras que el porcentaje de salario que es preciso dedicar a comprar una VPO en Madrid es 45,22 puntos porcentuales inferior al que se debe destinar a la libre, dicha diferencia es de 11,63 puntos en el caso de Castilla-La Mancha y de 12 puntos en Extremadura.

"Y es precisamente porque el Gobierno ha frenado el crecimiento del precio de las VPO y ha aumentado las ayudas, que el Plan Vivienda 2002-2005 ya está siendo un éxito", aseguró el ministro durante el sexto debate sobre la evolución del precio de la vivienda al que el PSOE le somete en el pleno de control en los últimos meses.

Los socialistas, por su parte, volvieron a calificar de "escandalosa" la subida del 48% que, según sus datos, ha experimentado el precio de la vivienda libre en los últimos años y de fomentar la acaparación especulativa del suelo.

Asimismo, denunciaron el grave problema que dichos datos suponen para los jóvenes en edad de emanciparse, quienes, según apuntaron, tampoco pueden optar por el alquiler, dado que el pago del mismo "representa el 70% de sus salarios y que sólo dos de cada cien ciudadanos pueden acceder al alquiler social".

El ministro rebatió dichas críticas acusando a su vez a los socialistas de no atender a sus datos, de no haber suscrito el Pacto del Suelo propuesto por su Departamento y de mantener la subasta de suelo público en las seis comunidades en que gobiernan".

En cuanto a los jóvenes, tras subrayar que las ayudas con que cuentan en el actual Plan de Vivienda no tienen precedentes, destacó la reducción a la mitad de la tasa de paro de dicho colectivo, desde el 42% a que ascendía en 1995 hasta el 21% que supone en la actualidad, como la principal medida para facilitarles el acceso a la vivienda para, por último, acusar al PSOE de ostentar "la patente de la precariedad laboral".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios