El "profundo entendimiento" de España y EE.UU abrirá puertas en este país a constructoras españolas
El responsable de Urbanismo estadounidense y Alvarez-Cascos firman un acuerdo de colaboración en materia de vivienda
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El "profundo entendimiento" que los gobiernos de España y Estados Unidos mantienen constituye "una gran oportunidad" para los intereses de las empresas españolas, sobre todo constructoras e inmobiliarias, en el mercado estadounidense.
Así lo ha asegurado el secretario de Estado de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, Melquíades Martínez, quien agradeció "el importante papel que España está jugando, no sólo en terrorismo, sino también en muchas otras facetas que nada tiene que ver con la defensa internacional y el problema internacional que vivimos, como el foro que hoy se celebra".
El responsable de Urbanismo de la Administración que dirige George W. Bush partició hoy en el II Foro que España y Estados Unidos celebran sobre recuperación del Patrimonio Histórico, en el marco del cual suscribió un convenio de colaboración e intercambio sobre política de vivienda con el titular español de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos.
El 'Memorandum de Entendimiento' sobre vivienda y desarrollo urbano suscrito por España y Estados Unidos por un plazo de cinco años, que contempla el intercambio de medidas entre ambos gobiernos sobre planificación y administración urbana, sistemas de financiación de viviendas y mercados de hipotecas, experiencias sobre viviendas sociales, tecnología de la edificación y rehabilitación y conservación de patrimonio.
Para ello, ambas administraciones intercambiarán profesionales y especialistas, información y estudios y organizarán foros de debate y estudios conjuntos. Estos trabajos serán supervisados por una Comisión de Seguimiento
Tras la firma del acuerdo, Martínez destacó que el mercado de vivienda de Estados Unidos presenta problemas similares a los de España en cuanto a accesibilidad a la vivienda se refiere, y subrayó la conveniencia de intercambiar experiencias con su homólogo español en este sentido "para tratar de hacer frente a este problema tan serio, sobre todo para la juventud que inicia su emancipación y que cada día encuentran el coste de la vivienda más alto", concluyó.
El responsable de Urbanismo estadounidense desvinculó el acuerdo suscrito del apoyo que el Ejecutivo de José María Aznar está prestando a Estados Unidos ante un eventual ataque a Irak, si bien durante su intervención aseguró que "la rehabilitación del patrimonio es una de las partes más importantes de la ecuación que supone la lucha por la seguridad, la democracia y el bienestar de los ciudadanos".
Además, enmarco la celebración de dicho foro en la "importante" relación que ambos países mantienen, para acto seguido "agradecer a España el apoyo que está prestando a la causa de la libertad y la seguridad mundiales y al presidente José María Aznar su solidaridad en la guerra contra el terrorismo y a lograr que Irak se desarme y cumpla las resoluciones de Naciones Unidas".