www.euroinmo.com

EL PEDAL DEL FRENO

Oscar Alcaide

El año nuevo no ha traído consigo muchas novedades para la coyuntura inmobiliaria de nuestro país. Es cierto que se trata de incluir mejoras desde los distintos ámbitos, tanto el público como el privado, y que la revolución corporativa de los últimos meses pone de manifiesto que existe una necesidad latente de concentración que, poco a poco, se va concretando en un nuevo panorama. Sin embargo, la ralentización del crecimiento de los precios, el cambio de tendencia sigue estando tan presente ahora como lo estaba hace unos meses, y lo importante para las compañías es que el aterrizaje sea suave en vez de brusco para evitar situaciones traumáticas.
La nueva normativa sobre suelo, elaborada por el Ministerio de Vivienda y actualmente en trámite parlamentario, incorpora una modificación importante sobre la valoración de los terrenos que está despertando suspicacias en el sector. Las pequeñas y medianas empresas que se dedican a vender pisos la consideran un obstáculo más que añadir a una lista cada vez más larga de trabas a la comercialización, y se revelan ante el endurecimiento de las condiciones de financiación de sus préstamos por la pérdida de valor de su principal activo: la materia prima de la que se nutre su principal actividad, el suelo.
El hecho de no tener en consideración las expectativas de revalorización de los terrenos a la hora de acometer su valoración supone, para muchos, la diferencia entre tener y deber. Y esos muchos afrontar con temor la visita al banco, a la espera de no comprobar como los créditos para comprar suelo hacen que los costes se encarezcan sobremanera.
Hay quien asegura que la corrección del mercado supondrá la desaparición de la mitad de las agencias inmobiliarias del país. Parece exagerado, pero en cualquier caso supondrá la profesionalización y maduración de un sector que siempre ha suscitado problemas de confianza entre los consumidores, dada su opacidad y su falta de transparencia. Que cada vez cuesta más vender es ya una realidad que nadie discute, pero no lo es menos el hecho de que habrá que adaptarse para sobrevivir.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios