Rayet mejora sus cuentas gracias a la diversificación
La compañía incrementa su facturacion un 38%
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
12/05/2006.- Los buenos resultados de Rayet durante el último año, se basan en una estrategia de diversificación de negocio, que ha llevado a la empresa a estar presente en otros sectores, como el de medios de comunicación. En 2005, inició también su andadura en el mercado hotelero.
Rayet ha presentado los resultados del pasado año y sus previsiones para 2006, destacando el proceso de diversificación de negocio que ha emprendido la empresa, así como los excelentes números alcanzados durante el último ejercicio. El Grupo Rayet ha incrementado su facturación en un 38% respecto a 2004, alcanzando los 261 millones de euros. Su plantilla ha crecido un 43%, llegando a contar con 834 trabajadores directos.
La empresa ha iniciado un proceso de diversificación que marca su actual estrategia de negocio. Para Félix Abánades, presidente de la compañía, esto no es sólo una forma de protegerse de las fluctuaciones de un mercado cíclico, sino una estrategia orientada a la transformación, del grupo promotor y constructor, a grupo industrial. La empresa tiene el objetivo de que un 20% de la facturación proceda de otros negocios. En la actualidad, el porcentaje está repartido, casi en su totalidad, entre la actividad promotora y constructora, que suponen cada una aproximadamente un 45% de la facturación. Por esta razón, además de continuar con su actividad editorial por medio de la publicación de una serie de cabeceras en la zona del corredor del Henares, se ha introducido también en el mercado hotelero, en el ámbito de la construcción, promoción y gestión, con un primer establecimiento en Estepona (Málaga) y un proyecto ya muy avanzado en la calle Claudio Coello de Madrid. En la capital, la compañía ha conseguido, hace pocos días, la licencia definitiva para la apertura de un establecimiento de cinco estrellas. Abánades, ha destacado que no se trata sólo de operaciones de tipo patrimonial, sino que la empresa pretende entrar plenamente en este sector, ya que se encarga también de la gestión directa de los establecimientos hoteleros.
En cuanto a una posible expansión más allá de las fronteras españolas, el presidente reconoció que se están estudiando operaciones en Portugal o el este de Europa, pero que, por el momento, no se trata de una prioridad en la estrategia empresarial, más centrada en la consolidación en todo el territorio nacional.