www.euroinmo.com

El negocio del sector cerámico creció un 5% en 2005

Pese a la actualización de los precios por debajo del IPC y al aumento de los costes energéticos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El negocio del sector cerámico creció un 5% en 2005
Los fabricantes españoles de materiales cerámicos para la construcción marcaron un nuevo récord durante 2005, año en el que llegaron a un volumen de producción de 28,3 millones de toneladas. Este dato sitúa a España a la cabeza de Europa, a gran distancia de Italia, con 20 millones de toneladas. Las empresas nacionales del sector alcanzaron una cifra total de negocio de 1.260 millones de euros, lo que supone un 5% sobre el año anterior. Miguel Angel Iturralde, presidente de Hispalyt, la patronal de los materiales cerámicos, afirma que el incremento en la producción no se tradujo en una mayor facturación durante los dos últimos años debido al aumento anual de los precios del 1%, frente a aumentos del IPC de en torno al 3%.
La atomización y alta competitividad de este sector, compuesto por 425 empresas, es el principal factor para la contención de precios, que sin embargo saltó por los aires en 2005 a consecuencia del aumento de los costes energéticos. El precio del gas natural, que utiliza el 70% de las instalaciones, aumentó el año pasado entre un 60 y un 100%, lo que obligó a los fabricantes a repercutir en el consumidor final parte de esta presión. Los precios de los materiales subieron un 5%. “La subida no cubrió el aumento de la factura energética”, recalca Iturralde.

A pesar de las incertidumbres que arroja la evolución de los precios de la energía, desde Hispalyt se apuesta por el optimismo para este ejercicio. Una de las principales razones para esta posición es el buen momento por el que pasa la construcción. A pesar de las previsiones de moderación que realizan numerosos actores del sector, incluyendo los propios constructores, los fabricantes de ladrillos y tejas no han notado síntomas de ralentización durante los tres primeros meses de 2006.
“Si finalmente la ralentización se produce nos adaptaremos a la nueva situación, como siempre hemos hecho”, declara Noé Román, vicepresidente primero de Hispalyt. Uno de los mecanismos para anticiparse a la anunciada caída de la demanda nacional es la búsqueda de nuevos mercados. Dada la naturaleza de los materiales cerámicos, su salida natural parece ser Portugal y Francia, en donde los productos de alto valor añadido, como la teja cerámica, tienen gran aceptación.

Durante 2004, los fabricantes nacionales exportaron 256 toneladas de tejas y ladrillos, valorados en 31 millones de euros. Román se muestra convencido de que los resultados de 2005 mostrarán un mayor nivel de exportaciones, gracias a la revalorización de los productos españoles.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios