www.euroinmo.com

El petróleo y los resultados penalizan a los mercados

El Ibex-35 cayó hasta los 10.712,20 puntos, descendiendo en la semana un 1,71%.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las principales bolsas europeas y estadounidenses cedieron terreno por segunda semana consecutiva, arrastradas por la mezcla de resultados decepcionantes, provenientes fundamentalmente del otro lado del Atlántico, y el imparable ascenso del precio del petróleo, que llegó a superar los 67 dólares por barril.

En España, los pesos pesados del Ibex, abandonaron definitivamente las ganancias que sostuvieron al selectivo a principios de año, y sólo Repsol YPF, favorecida por los altos precios del ‘oro negro’, y Metrovacesa, tras revisar por segunda vez sus resultados y sus previsiones, intentaron sin éxito sostener al resto del mercado.
El petróleo y los resultados penalizan a los mercados
Con este escenario nada halagüeño, el Ibex-35 cayó hasta los 10.712,20 puntos, descendiendo en la semana un 1,71%. Este retroceso borra de un plumazo las ganancias acumuladas por el selectivo en los primeros días del año, y sitúa su rentabilidad acumulada en el -0,20%.

El Indice General de Construcción, volvió a demostrar su consistencia en los momentos de incertidumbre, y pese a finalizar en negativo, sólo cedió un 0,74%, lo que deja su rentabilidad anual en el 1,88%. El comportamiento de las nueve compañías del sector que analizamos fue bastante irregular, lo cual resulta comprensible en un contexto de incertidumbre generalizada como el que se ha vivido durante los últimos siete días en los mercados. Pese a todo, más de la mitad de las empresas finalizaron en positivo, y sólo dos acumulan pérdidas, lo que nos da otra pista de la fortaleza que antes apuntábamos.

OHL se llevó el gato al agua, al obtener una revalorización semanal del 2,61%, que ha devuelto a su cotización por encima de los 13,75 euros y ha eliminado las ganancias anuales. Sus títulos se han visto apoyadas por los rumores de OPA por parte de Villar Mir, sobre el 100% de la compañía, de la que ya posee el 49,60%.

En las cinco últimas sesiones, Metrovacesa continuó en racha con un ascenso del 1,08%, hasta alcanzar los 56,20 euros, gracias a la revisión al alza de sus resultados de 2005.

Tras las dos anteriores, se situó un grupo formado por Cintra, Sacyr y Ferrovial que lograron finalizar la semana en positivo, pero sus revalorizaciones no superaron el 1% en ningún caso. FCC y Fadesa no consiguieron esquivar las pérdidas semanales, pero ambas retrocedieron menos de un 1%, un 0,72% y un 0,85% respectivamente, y están manteniendo un comportamiento bastante positivo en lo que llevamos de 2006.

Acciona se dejó un 1,25% lo que la ha situado en los 95,10 euros, justo por encima de los 95 euros con los que el valor entró en 2006. ACS fue esta vez el valor más perjudicado de las útimas cinco sesiones con un retroceso superior al 2%, hasta los 27 euros, arrastrada por la autorización de la CNMV para la compra del 10% de la eléctrica gallega Unión Fenosa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios