www.euroinmo.com

El precio de la vivienda nueva aumentó un 10% el pasado año

El metro cuadrado construido llegó en diciembre a los 2.516 euros.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El precio de la vivienda nueva aumentó un 10% el pasado año
Una vivienda nueva de tipo medio, situada en una capital de provincia, costaba en diciembre cerca de 420.000 euros. Pese al incremento de precio respecto al año 2004, el mercado inmobiliario continúa su tendencia a la moderación, según el último estudio realizado por la Sociedad de Tasación.

La subida de los precios de la vivienda nueva afectó a todas las capitales de provincia, que vieron cómo aumentaba el valor de los pisos en un 10,1%. Las ciudades que experimentaron los mayores incrementos fueron Lleida (17%), Valencia (16,5%) y La Coruña (16,25).
Aunque los núcleos pequeños y medianos son los que han experimentado los mayores crecimientos porcentuales, las ciudades que superan el promedio de 2.516 euros por metro cuadrado son Barcelona, Madrid, San Sebastián, Vitoria y Bilbao. De hecho, estas urbes son las que alcanzan los mayores precios unitarios. En Barcelona, se encuentran viviendas nuevas a 3.700 euros por metro cuadrado, ligeramente por delante de los 3.629 euros de Madrid.

En el lado contrario de la tabla se encuentran Palencia, Zamora, Cuenca, Pontevedra, Lugo y Badajoz, con precios unitarios medios inferiores a los 1.400 euros por metro cuadrado. De hecho, en estas dos últimas provincias el metro cuadrado no llega a superar los 1.300 euros.

Fuera del grupo de las capitales de provincia, las ciudades que han visto incrementarse más el valor de la vivienda nueva son las de menor tamaño. Así, en el colectivo de las 200 poblaciones con menos de 25.000 habitantes, el aumento medio a lo largo de 2005 fue del 14,9%, por delante del 13,9% de las de más de 25.000 habitantes, el 13% de las de más de 50.000 y del 11,8% de las de más de cien mil.

Los factores que impulsaron el crecimiento del mercado inmobiliario fueron el propio crecimiento económico de España, que incrementó su actividad manteniendo controlada la inflación, y la evolución del Euribor, que es la referencia de los préstamos hipotecarios.

Las previsiones macroeconómicas para el año 2006 estiman una ligera desaceleración de la actividad económica, aunque España seguirá creciendo por encima de la media de la Zona Euro y de la Unión Europea.

A pesar de que los esfuerzos para adquirir una vivienda podrían aumentar en consonancia con la inflación, desde Sociedad de Tasación opina que el mercado inmobiliario seguirá siendo una opción atractiva de inversión, siempre y cuando no se produzcan modificaciones sustanciales en el crecimiento económico del país o en los tipos de interés.

En este sentido, los técnicos de Sociedad de Tasación advierten que unos malos resultados de estas variables podrían ralentizar la velocidad de las ventas, tanto en las primeras como en las segundas residencias.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios