www.euroinmo.com

ALFONSO ORTIZ-ECHAGÜE

"Tenemos previsto potenciar el área de patrimonio, sin descuidar la promoción"

Valladolid fue el origen, pero el destino está aún por determinar.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"Tenemos previsto potenciar el área de patrimonio, sin descuidar la promoción"
Después de treinta años de experiencia en el sector, Parquesol emprende un ambicioso plan de expansión que pasa por Portugal, Polonía y llega hasta Estados Unidos. Potenciar el área de patrimonio sin descuidar la actividad promotora de la compañía, tanto de primera como de segunda residencia, son las líneas maestras de la estrategia corporativa que se pondrá en marcha en breve. Entre rumores sobre su posible salida a bolsa de fondo, el director general de Parquesol esgrime datos concretos para enfrentarse al futuro con un bagaje sólido.
- ¿Cuáles son sus objetivos de expansión internacional?
  • Dentro del plan estratégico de la compañía se incluye la entrada en nuevos mercados, pero de forma muy selectiva. Buscamos mercados con recorrido, posibilidades de crecimiento, que además sean amables a la hora de recibir inversiones extranjeras. Nuestra estrategia es llegar a estos mercados de la mano de compañías locales. Nos asociamos con ellos, compramos parte de su capital, y compartimos riesgos y beneficios. Siempre resulta más seguro intervenir con un operador ya implantado, y que sea buen conocedor del mercado. Nosotros aportamos nuestro pulmón financiero y capacidad de gestión y ellos aportan el conocimiento del mercado y la gestión con las administraciones de la zona.

- ¿Qué destinos han elegido para dar este paso?
  • En primer lugar nos hemos centrado en Portugal, como lugar de desarrollo natural dentro de la Península Ibérica. Hemos encontrado a Edifer como socio local y ya estamos presentes en Lisboa a través de dos actuaciones. Hemos adquirido un edificio para hacer un hotel de cuatro estrellas, y contamos además con terreno para desarrollar 180 viviendas, locales comerciales y lofts, junto al recinto de la Exposición Universal, en la que será nuestra primera promoción allí, que llevará el nombre de Metropoli. Además estudiamos otros destinos como Oporto, o el Algarve, pero por el momento queremos centrarnos en las zonas de Lisboa más consolidadas.
Además, barajamos diferentes opciones en Polonia, con distintas compañías, entre ellas la filial de Acciona Mostostal. Hemos realizado recientemente distintas operaciones conjuntas con Acciona de compra de suelo en Alcocebre y Oropesa (Castellón), por lo que conocemos a la compañía y a sus profesionales. Otra opción que estamos valorando es la inmobiliaria Bouygues que también lleva varios años implantada en Varsovia. Con ella tenemos una sintonía especialmente buena derivada de una asociación comercial que nos ha llevado a constituir una filial conjunta con la que estamos ya promoviendo viviendas en Málaga.

Estados Unidos es el tercer destino que nos resulta especialmente atractivo. Pensamos que es un buen momento para implantarse en este mercado, si bien allí nos gustaría centrarnos en Miami y Nueva York. Nuestro objetivo sería allí comprar algunos inmuebles de oficinas emblemáticos que nos aportarán una rentabilidad significativa.

- Tienen planes de futuro para Punto Inmobiliario, su empresa de intermediación. ¿Cuáles son?
  • Primero conviene aclarar que Punto Inmobiliario es una empresa independiente, que desarrolla gran parte de su actividad en la intermediación de viviendas de segunda mano. Tiene además un departamento de suelo, y oferta distintos servicios, para dar respuesta a las necesidades del cliente. Su plan estratégico pasa por alcanzar a cierre del ejercicio con 25 oficinas, todas ellas propias, y no franquiciadas. Dicho esto, no podemos dejar de reconocer que Punto Inmobiliario comenzó comercializando viviendas de Parquesol en Valladolid, pero ahora tiene su propia estrategia. Entre sus planes están abrir oficinas en Londres y Portugal.

- Parquesol tiene una importante presencia en Andalucía. ¿Buscan potenciar el negocio de segunda residencia?
  • Es cierto que Andalucía supone un 30% de la facturación total de la compañía. Tenemos una dirección territorial en Málaga, la provincia en la que se produce la mitad de las viviendas iniciadas en toda la Comunidad Autónoma, y una delegación en Sevilla, como capital financiera de la región, pero estamos implantados en seis comunidades más. Nuestro objetivo es perseguir un adecuado equilibrio geográfico y también de tipo de producto. Pensamos que tanto primera como segunda residencia son complementarias en la actividad promotora. No queremos que la mayor parte de nuestro negocio proceda de ninguna de estas dos líneas de actividad. Prueba de ello, es el hecho de que contamos con siete promociones de primera vivienda en Málaga, que suman entre 1.500 y 2.000 viviendas. Además, tenemos el objetivo estratégico de potenciar nuestro área de patrimonio. Queremos alcanzar los 35 millones de euros en 2008, lo que supondrá el 60% del resultado global. Estamos dispuestos a realizar un esfuerzo inversor de 60 millones de euros al año, de aquí a 2008. Nuestra actividad patrimonial se reparte en un 65% en oficinas, un 25% en hoteles, y el resto en la gestión de viviendas, de dos centros comerciales y de ocio.

- ¿Contemplan la posibilidad de protagonizar algún movimiento accionarial?
  • No entra dentro de nuestros planes. Ya vivímos una époco bastante movida en ese sentido hace año y medio. El tiempo pone las cosas en su sitio, y ha venido a demostrar que la compañía no estaba en venta, sino que se ha producido un acuerdo societario con uno de los socios. La mutua vasca Lagun Aro, que nos ha acompañado durante los últimos quince años, ha reducido significativamente su participación en la compañía, y ha sido sustituido por Caja Castilla-La Mancha, quien posee actualmente un 10% del capital, y podría aumentar su participación hasta el 20%. En el futuro inmediato queda pendiente la salida completa de Lagun Aro y la entrada de otro socio financiero de referencia, aún por determinar. De este modo, está previsto que la compañía quede en un 40% en manos de socios financieros, mientras que el 60% restante es propiedad de la familia Fernández Fermoselle.

- ¿Cuáles son sus expectativas de cara al futuro?
  • Somos optimistas. El plan estratégico contempla alcanzar ventas anuales de 37 millones de euros de aquí a 2009, y unas ventas de viviendas contratadas de cerca de 250 millones de euros.

MUY PERSONAL
"Las calas de Baleares son nuestro pequeño paraiso"

- ¿Aficionado a los deportes?
  • Sí, la verdad es que sí. Me gusta mucho el esquí, aunque no lo practico tanto como me gustaría. Mis obligaciones me mantienen alejado de las pistas durante la mayor parte del año, pero siempre reservo unos días para escaparme a Baqueira y poder disfrutar allí de la nieve. También me gustan mucho los deportes naúticos, como la vela o el submarinismo.

- Extraña afición por el agua de sal para un madrileño...
  • Quizá precisamente porque no tenemos mar, luego lo apreciamos más. Nuestras islas son un paraíso, y más aún para los devotos del submarinismo. Las calas escondidas de las Islas Baleares no tienen nada que envidiar a los mejores lugares del Caribe. Yo intento ir por allí todos los veranos. Me reservo varios días para recorrer las costas del archipiélago. Tanto Palma, como Ibiza y Menorca tienen un entorno natural que me atrevería a recomendar sin ninguna duda.

- ¿Cuánto tiempo lleva ligado a Parquesol?
  • Hace ya diez años que empece a trabajar para la compañía. Yo estaba afincado en Valladolid, desde hacía cinco años, trabajando en otra empresa, cuando me llegó la oportunidad de unirme al equipo de Parquesol. Estuve allí cinco años más, y después, en el año 2000, me trasladé a Madrid, donde desempeño mi labor desde entonces.

Cuál es el último concierto en el que ha estado?
  • Uno de música clásica, de la Orquesta Sinfónica Rusa, que iba a beneficio de la Fundación Leucemia-Linfoma, en cuyo patrocinio participaba Parquesol.

- ¿Y el último libro leído?
  • Uno de Ken Follet. "El vuelo final". Me gustan las novelas de acción, aunque también es una de las aficiones a las que me gustaría poder dedicarle más tiempo.

ASI LO VEO
Seguro de si mismo. Este madrileño de nacimiento, parece exigente y comprometido al mismo tiempo. Ha pasado once años de su vida profesional trabajando en Valladolid. Habla con firmeza y convencimiento de los temas corporativos, con la seguridad que se necesita para tomar decisiones. Se le nota cómodo con las responsabilidades a las que tiene que hacer frente, y demuestra confíanza y respeto por el trabajo de su equipo.
Perfeccionista. De aspecto cuidado y esmerado, hace un comentario respecto a la música ambiente con la que trabaja y reconoce con una sonrisa que “algo debe fallar, porque deberíamos escucharla también en esta sala”. Intenta hacer que nos sintamos cómodos durante la charla y se asegura de que sus respuestas son comprendidas en su totalidad. Al hablar no deja de usar las manos para explicar con claridad lo que quiere decir.
Deportes extremos. Luce en su mano derecha un reloj deportivo que nos lleva a pensar en que le gustan la aventura y los deportes arriesgados. Nos confirma que le gustan los libros de acción, y que tiene inquietudes deportivas que se salen de los deportes tradicionales. Practica el esquí, la vela y el submarinismo, y habla de estos deportes con verdadero entusiasmo. Se nota que aprovecha la mínima ocasión para disfrutarlos.

ASI SE VE
Inquieto. Reconoce que las medidas recientemente aprobadas por el Ministerio de la Vivienda le tienen algo intranquilo. Se muestra partidario de que unas reglas del juego claras y bien definidas. En su opinión "una buena política de vivienda tiene que ser transparente, agil y flexible. Tiene que ser lo suficientemente versátil como para adaptarse a las circunstancias y fomentar la coordinación entre las distintas administraciones".
Melómano convencido. Utiliza su firmeza habitual para hablar de sus aficiones, lo que demuestra que, además de ser entusiasta en los negocios también lo es en su vida personal. Aficionado a la música clásica, reconoce que "puede parecer un tópico, pero me gusta bastante. El último concierto en el que he estado ha sido uno de la Orquesta Sinfónica rusa, que además tenía fines benéficos, y en cuyo patrocinio participaba Parquesol".
Eminentemente práctico. Reconoce que le gusta viajar, pero sus obligaciones profesionales le llevan a hacerlo a menudo. Asegura que “el avión es lo más práctico”. En un momento como el que vivimos donde el tiempo es oro, volar es la forma más eficaz de acortar distancias. "Además me permite dedicar algo de tiempo a otra de mis aficiones que es la lectura. Suelo llenar el tiempo que paso en los aviones deleitándome con algo de lectura".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios