La oferta de oficinas de Barcelona se desplaza a nuevas zonas y a la periferia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La promoción de oficinas en el Distrito 22@ de Barcelona empieza a desplazar la oferta de este tipo de superficies hacia el área de Poblenou, en detrimento de la zona histórica de negocios Diagonal-Passeig de Gràcia. Esto ha provocado, según el informe sobre el mercado inmobiliario en España de la consultora Cushman & Wakefield Healey, una presión a la baja de los precios de los alquileres de las oficinas en el centro de Barcelona.
Una de las principales causas de este fenómeno es que los precios que se barajan en la zona del distrito tecnológico oscilan entre los 15 y 17 euros por metro cuadrado al mes -un 40% menos que en en centro- según apuntó el director de Cushman & Wakefield, Oriol Barrachina. Las oficinas del centro de Barcelona viven un momento de estancación en 24 euros por metro cuadrado al mes desde 2001, año en que las rentas llegaron a los 25 euros.
Según el informe de la consultora, otros factores que han colaborado a la eclosión de las oficinas en el distrito 22@ -también se ha producido en Cornellà de Llobregat y Diagonal Mar- son el fuerte proceso de reconversión de inmuebles de oficinas del centro de la ciudad -300.000 metros cuadrados en los dos últimos años- a usos alternativos, hoteleros y residenciales principalmente, que ha provocado una concentración de la oferta en zonas que 'no tenían recorrido en el sector terciario'. A esto se une la escasez de superficies de más de 1.000 metros cuadrados en lugares céntricos, espacios que sí hay en zonas de la periferia.
Según Barrachina, los edificios del 22@ tienen otras ventajas, al margen de ser económicamente más ventajosos, como son la buena comunicación con transporte público, tener instalaciones más modernas y ser más amplios. Una de las principales empresas que ha decidido dar el paso de dejar el centro de Barcelona e instalarse en nuevas zonas de la ciudad es Microsoft. La multinacional de la informática ha dejado sus oficinas en la avenida Diagonal para irse a una de las torres de oficinas de Diagonal Mar.
Ante el crecimiento del mercado de oficinas en la zona del 22@, la consultora Cushman & Wakefield prevé un aumento de las rentas del distrito tecnológico dado que la oferta sale de manera controlada.
La competencia entre Barcelona y Madrid en el mercado de naves industriales y de oficinas sigue en liza. Barcelona, según el estudio de Cushman & Wakefield, está ganando terreno a Madrid porque es «más estable» y genera «menos sorpresas» en la demanda y la evolución de las rentas.
A juicio de Oriol Barrachina, la estabilidad provoca que las grandes compañías internacionales -el caso del grupo farmacéutico Sanofi Aventis- se interesen por la Ciudad Condal. Según el director de Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas de la capital catalana tiene un lastre con respecto a Madrid por la «menor importancia de la Administración pública».
Oriol Barrachina destacó que esto puede cambiar 'si empiezan a venir CMTs', en referencia a la instalación en Barcelona de la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, lo que puede suponer un potencial de crecimiento del mercado de las oficinas.