ACS traslada hasta el Artico la planta de gas construida para Statoil en Cádiz
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Dragados Offshore, filial del grupo ACS, ha comenzado el traslado hasta la isla de Melkya, en aguas noruegas del Mar de Barents, dentro del Círculo Polar Artico, de la planta de licuefacción de gas natural que ha construido en Puerto Real (Cádiz) para la firma Statoil por un importe de 170 millones de euros.
La planta llegará a su destino el próximo 9 de julio, tras haber recorrido 5.000 kilómetros. De esta forma, Dagrados Offshore culminará su proyecto más "emblemático" y "uno de los trabajos de ingeniería más complejos e innovadores realizados en los últimos tiempos", al que ha dedicado cinco millones de horas de trabajo.
La planta, denominada 'Snohvit', será la primera de licuefacción de gas natural que se instalará en Europa y la primera en el mundo que se construye en un lugar remoto al que va a ser instalada, según datos de Dragados.
La infraestructura pesa 25.000 toneladas y tiene 60 metros de altura y el tamaño de casi dos campos de fútbol. Está formada por una subestación, un área de compresión, otra de proceso y una zona de generación eléctrica, que en realidad es una central térmica en sí misma, ya que llevará incluidas cinco turbinas de gas.
Dragados prevé que el 'Blue Marlin', el buque que transporta la planta, llegue a las inmediaciones de la isla, situada frente a la población noruega de Hammerfest, la ciudad más al norte de la tierra, el próximo 9 de julio.
El buque se sumergirá entonces parcialmente con el fin de que la planta pueda ser desplazada de su cubierta por remolcadores y aguardar en el mar a que se produzcan las mareas que faciliten su entrada en la isla, una operación que se producirá entre el 10 y el 14 de julio.
Una vez la planta ocupe su lugar y sea definitivamente instalada, comenzarán los trabajos para su conexión a los nuevos yacimientos de gas de Statoil, distantes de la isla alrededor de 140 kilómetros, y a los depósitos y a la terminal marítima que se han construido y desde los que el gas se cargará, una vez licuado por la planta, en los buques gaseros para su exportación.
Está previsto que la planta comience a ser operativa en otoño del 2006. Los principales destinos del gas licuado que producirá la planta serán Estados Unidos y España.