www.euroinmo.com

Los precios de la vivienda reducirán a la mitad su subida en el segundo semestre, según Forcadell

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los precios de la vivienda nueva en España crecerán en el segundo semestre del año un 8%, lo que supone un descenso de siete puntos en relación al aumento registrado en el período de enero a junio, en el que los precios crecieron en torno al 15%. Con todo, el año terminará con un crecimiento medio que se situará en torno al 11% y el 12%, según un estudio de la inmobiliaria Forcadell y la Universidad de Barcelona.
El número de viviendas proyectadas en España será "muy elevado" por la expectativa optimista de muchos pequeños y medianos promotores en la continuidad del ciclo expansivo inmobiliario y por "el riesgo de que nuevas regulaciones gubernamentales afecten a la rentabilidad del negocio". Así, se espera cerrar el año con 675.000 unidades en proyecto, un dato inferior al de 2004, en que se proyectaron 761.000 unidades.

También seguirá la tendencia registrada el año pasado en que un menor volumen de demanda provocará una disminución del ritmo de ventas y un nuevo aumento del 'stock' de viviendas sin vender, lo que pondrá en "alerta" a los promotores y empezarán a "dudar seriamente de la rentabilidad económica de determinadas promociones ubicadas en determinadas plazas geográficas".

Por esa razón, en las ciudades con una gran oferta, unos precios "relativamente elevados" y una periferia próxima atractiva será "muy posible" que algunos promotores empiecen a bajar ligeramente los precios con el objetivo de incrementar su ritmo de ventas en algunas capitales de provincia.

Por otra parte, el informe apunta a que diversos factores "están ya desviando las inversiones en vivienda hacia otras inversiones con mejores rentabilidades esperadas", por lo que la demanda especulativa "prácticamente habrá desaparecido del mercado". Un proceso en el que el producto más afectado será la vivienda de alto 'standing' y la vivienda de la costa.

Sin embargo, los apartamentos de menores dimensiones a un precio "razonable" no tendrán apenas obstáculos en su venta y las promociones bien localizadas dirigidas a extranjeros seguirán siendo "relativamente fáciles" de comercializar.

Asimismo, las casas unifamiliares y las viviendas de grandes dimensiones dirigidas dirigidas a las familias e inversores nacionales "tendrán que salvar cada vez más obstáculos para ser absorbidas por el mercado".

Perspectivas para el futuro

Por otra parte, el informe apunta a que la clave para cualquier previsión del mercado inmobiliario en 2006 es el numeroso 'stock' de viviendas sin vender disponible en el mercado en los últimos meses del presente ejercicio.

Sin embargo, Forcadell y la Universidad de Barcelona dibujan tres escenarios posibles. Uno en que se da una recuperación económica en Europa, con una subida de los tipos de interés hasta el 3,5%, descenso de la demanda residencial, exceso de oferta y el correspondiente crecimiento nulo de los precios a finales de año.

Un segundo escenario, de agravamiento de la recesión en la zona euro, supondría un descenso al 1,5% de los tipos de interés, un crecimiento económico del 3% del PIB con el consumo privado como principal base y haría que la principal fuente de demanda en el mercado inmobiliario fuese el acceso a la primera propiedad, con unos precios en crecimiento a ritmos del 5%.

El tercer escenario posible estaría basado en la 'estanflación' --combinación de recesión económica con elevada inflación--, con el que los precios podrían caer hasta alrededor del 10% a consecuencia de un importante deterioro de las expectativas económicas en un marco previo del mercado inmobiliario caracterizado por "una débil demanda y una elevada oferta de viviendas". Sin embargo, el estudio considera que "puede descartarse perfectamente" este escenario, ya que no se prevén acontecimientos geopolíticos que afecten notablemente a la coyuntura económica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios