El endeudamiento de las familias para la compra de vivienda aumentó un 23,7% en el primer trimestre
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El endeudamiento de las familias españolas para la adquisición de vivienda mantiene el elevado ritmo de avance registrado en los últimos meses, tras anotarse un incremento del 23,7% en el primer trimestre del año, lo que supone una aceleración de un punto respecto al incremento registrado en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del Banco de España.
Los préstamos concedidos por las entidades de crédito residentes a los hogares para la compra de vivienda alcanzaron los 395.083 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa un incremento del 23,7% respecto al mismo periodo de 2004, pero una ligera desaceleración de tres décimas frente al mes anterior.
El incremento del endeudamiento por compra de vivienda es consecuencia del aumento paulatino del precio de la vivienda, lo que ha motivado que las familias tengan que solicitar créditos de mayor cuantía para poder hacer frente al pago del precio creciente de los inmuebles.
De hecho, el importe medio de las hipotecas hasta enero, último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), creció un 9,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en 124.190 euros.
Crecen los créditos al consumo
Además de los préstamos concedidos por las entidades financieras para la compra de vivienda, los créditos al consumo recibidos por los hogares alcanzaron los 153.113 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,6% respecto al mismo periodo del año anterior, crecimiento que se mantiene en torno a esta tasa desde el mes de noviembre de 2004.
Sumando ambos conceptos, el crédito total recibido por los hogares alcanzó en el primer trimestre del año los 549.807 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,8% respecto al mismo periodo de 2004 y una aceleración de tres décimas frente al crecimiento del 19,5% registrado en el conjunto del año anterior.
Del total del aumento del 19,8% de la deuda financiera de las familias hasta marzo, el 16,5% se debió al crecimiento de los préstamos por la compra de vivienda (el 16% en el conjunto de 2004) y el 3,2% restante, a los créditos al consumo (3,4% en 2004), lo que demuestra que crece el peso relativo de los préstamos hipotecarios sobre el total de la deuda de los hogares y se mantiene el de los créditos destinados al consumo.
Estos datos reflejan que el endeudamiento de los hogares españoles continúa la senda ascendente registrada en los últimos años, al tiempo que el ahorro familiar se sitúa en mínimos históricos, lo que hace más vulnerables las decisiones de gasto de los hogares ante un más que probable aumento de los tipos de interés en el medio plazo. De hecho, España cuenta con el mayor porcentaje de créditos hipotecarios a tipos de interés variable de Europa (el 99% de los nuevos préstamos contratados en 2004).
En cualquier caso, datos de las entidades bancarias ponen de manifiesto que ela morosidad continúa siendo muy reducida (0,74% para el crédito al sector privado, frente al 0,88% en 2003) y, además, el segmento de población más vulnerable es relativamente reducido, ya que, del 44% de los hogares que tienen algún tipo de deuda pendiente, tan sólo un 7,2% destina más del 40% de su renta al pago de la misma, según el Banco de España.