www.euroinmo.com

II Congreso Internacional sobre Arquitectura Sostenible

Anavif reunirá a prestigiosos arquitectos para fijar las pautas para un modelo de arquitectura sostenible

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El próximo 16 de abril en Barcelona, en el marco de la feria Construmat 2005, y dentro de la sección de construcción sostenible, se celebrará el II Congreso Internacional sobre Arquitectura Sostenible, organizado por la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF).
En el evento se encontrarán prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales con el objetivo de fijar las pautas que permitan la consecución de una auténtica arquitectura sostenible.

La presente edición de este congreso pretende dar establecer una metodología general, analizar una multitud de ejemplos y proponer un elevado número de materiales y nuevas tecnologías, con el fin de poder adoptar un modelo generalizado de arquitectura sostenible.

En definitiva, un foro de reflexión, un marco en el que los profesionales y arquitectos más prestigiosos del sector realicen propuestas para la concepción, proyección, promoción, construcción, y determinación de infraestructuras y equipamientos para la arquitectura sostenible del futuro.

El II Congreso Internacional sobre Arquitectura Sostenible reunirá a algunos de los arquitectos más prestigiosos tanto a nivel internacional: David Kirkland, Henk Döll y Jonathan Hines, como nacional: Antonio Lamela, Carlos Ferrater, Luis de Garrido y Enrique León.

De esta manera ANAVIF quiere dar respuesta a la necesidad de establecer un marco conceptual potente y global, un entendimiento profundo de las relaciones ecológicas, la delimitación de un conjunto de indicadores sostenibles y la definición de eficientes políticas de actuación - globales y locales - que permitan la consecución de una auténtica arquitectura sostenible. Una construcción que satisfaga plenamente las necesidades vitales humanas y que esté en equilibrio con los ciclos vitales de la Naturaleza. Todo ello, sin olvidar que dicho marco conceptual ha de delimitarse necesariamente dentro del sistema económico capitalista actual. O lo que es lo mismo, debe seguir siendo rentable.

Por otro lado, el congreso pretende ser un punto de inflexión en relación a los foros sobre arquitectura sostenible que han proliferado durante los dos últimos años, y en los que, si bien han mostrado la necesidad de adoptar nuevos modelos sostenibles en la arquitectura, han sido pocas las conclusiones a las que se ha llegado, y cuando las ha habido, han dado la sensación de ser ambiguas, arbitrarias e incompletas y sin sentar un compromiso de actuación a medio o corto plazo.

En este sentido, el congreso, quiere dar respuesta a la falta de rigor metodológico, la falta de normativas y la falta de formación técnica, que provoca que en nuestra sociedad aparezcan, cada vez más, ejemplos arquitectónicos que parecen únicamente interesados en adoptar acciones simbólicas y anecdóticas, con el único fin de servirles como excusa para ser calificados como ‘sostenibles’. El llamado marketing sostenible es cada vez más valorado (hasta tal punto que, por ejemplo, en EE:UU se empieza a denominar a los sistemas de calificación sostenibles como’green washing’ lavado verde).

Vitrohouse

Durante la próxima edición de CONSTRUMAT (del 11 al 16 de abril), ANAVIF presentará el proyecto Vitrohouse, que también podrá ser visitado por todos los asistentes al congreso.

Vitrohouse constituye el primer prototipo de vivienda habitable hecha enteramente en cristal. El prototipo, diseñado por el prestigioso arquitecto Luis de Garrido, estará construido enteramente en vidrio, sin que se utilice ningún otro material. El vidrio será tanto un material de cubrición, aislamiento, separación, decoración, como un elemento estructural.

Con la presentación de este prototipo se pretende, por un lado, mostrar un modelo de vivienda sostenible - las posibilidades del vidrio en la construcción - y lograr el mayor índice de sostenibilidad utilizando únicamente el vidrio como material constructivo. Por otro lado, se quiere conseguir una vivienda bioclimática y de alta eficiencia energética, integrar energías alternativas en la vivienda, tecnologías multimedia y domótica.

Paralelamente al Congreso, y en el prototipo de vivienda virtual de vidrio “VitroHouse.com” se podrá ver una exposición multimedia de proyectos de arquitectura sostenible organizada por ANAVIF, que muestra los proyectos más importantes realizados en los tres últimos años de mano del arquitecto Luis de Garrido, y de otros arquitectos que han realizado propuestas de arquitectura sostenible.

Se trata de una adaptación de la exposición de arquitectura de Luis de Garrido en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias en Valencia. Una exposición que ha sido visitada por más de 3 millones de personas y que permanecerá abierta hasta el día 3 de mayo del 2005.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios