Invertirá 300 millones en Levante
Dursa Inmobiliaria inicia su crecimiento fuera de Asturias
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El grupo Dursa Inmobiliaria, de capital asturiano, ha comenzado la expansión de sus actividades en otras comunidades autónomas con la inversión de 300 millones de euros en el área de Levante español.
La inmobiliaria, controlada por la familia González Roqué, facturó 72 millones de euros en 2004, un 18% sobre el año anterior. En la actualidad está formado por siete promotoras, tres constructoras, tres comercializadoras, tres fondos de inversión inmobiliaria, cuatro empresas de servicios y dos dedicadas a energías alternativas, medio ambiente y tecnología. Cuenta, entre otros activos, con hoteles, aparcamientos públicos y un número importante de locales y oficinas.
Según destaca el presidente del grupo, Manuel González, 'el principal activo de Dursa es su equipo humano y su alta cualificación'. En la actualidad cuenta con una plantilla formada por 120 personas que se distribuyen en sus 18 centros de trabajo repartidos entre Oviedo, Gijón, Avilés, Llanes, Madrid y Águilas (Murcia).
Durante el ejercicio 2004 se han entregado cerca de 350 viviendas en las promociones que lleva a cabo en Gijón y Oviedo. En el ejercicio 2005 se entregarán 425 viviendas en Oviedo, Gijón y Avilés, encontrándose en desarrollo proyectos para más de 1800 viviendas, 400 apartamentos turísticos, un centro comercial y dos hoteles a entregar en los próximos años.
En su política empresarial, el grupo Dursa ha apostado por las nuevas tecnologías, una herramienta que constituye una pieza clave a la hora de convertir las nuevas viviendas en hogares más cómodos y respetuosos con el medio ambiente.
Con este objetivo, ha creado un departamento de gestión de calidad, medio ambiente y nuevas tecnologías, que se dedica en exclusiva a estas cuestiones, para estar a la cabeza en su actividad.
Sus promociones están dotadas de sistemas domóticos para proporcionar mayor confort y calidad de vida, así como de sistemas para la utilización de energías renovables, como la energía solar, adelantándose a la Directiva sobre Eficiencia Energética en los edificios, que deberá transponerse a la legislación nacional antes de 2006. La utilización de estas energías, además de permitir un desarrollo sostenible suponen un ahorro económico.