www.euroinmo.com

El consejo de administración accede a la compra del 3,1% del capital, pero no dice nada del 5%

SyV autoriza la compra del BBVA pero sin aprobar la ampliación de capital

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Luis del Rivero ha logrado el apoyo del consejo de administración de SyV y del ministro de Economía para comprar el 3,1% del BBVA, aunque no el dinero necesario. Por otro lado, ha sido denunciado por uso de información privilegiada.
Madrid- El consejo de administración de Sacyr Vallehermoso ha prorrogado sin plazo de vencimiento la autorización dada a su presidente, Luis del Rivero, para ejecutar el proyecto de adquirir un 3,1% del capital del BBVA y convertirse en el accionista mayoritario de la entidad.

Sin embargo, el órgano de gestión del grupo constructor no ha aprobado la ampliación de capital de 1.100 millones de euros necesaria para hacer frente a tal adquisición, como tampoco ha abordado la cuestión de que la participación en el capital del banco ascienda hasta el 5%, porcentaje que obligaría al Banco de España a pronunciarse sobre la operación.

La intención de SyV es conseguir varios puestos en el consejo de administración del BBVA. Así, y según sus cálculos, si Telefónica cuenta con un consejero teniendo un 1% del capital, ellos podrían optar a tres o cinco asientos, dependiendo del porcentaje adquirido.

En el BBVA aseguran que SyV necesitaría un 6,25% para pedir un consejero y a pesar de ello no se lo concederían, por lo que Sacyr debería acudir a los tribunales.

Desde la constructora aseguran que estarían dispuestos a mantener al actual presidente de la entidad, Francisco González, al menos dos años.

Solbes politiza la operación

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, realizó unas declaraciones en Antena 3 el día antes de la celebración del consejo de administración de SyV que han sido interpretadas por el sector como de apoyo del Gobierno del PSOE a la operación.

Así, Solbes instó al grupo constructor y a la entidad financiera a lograr una solución que garantice la “españolidad del banco” y suponga un mejor funcionamiento del mismo. Aunque aseguró que los inversores extranjeros eran bienvenidos, afirmó que es preferible que el núcleo de referencia del banco esté compuesto por accionistas españoles. Eso sí, el ministro dijo que es importante deslindar el accionariado de la gestión de la entidad.

Ante estas declaraciones, el grupo nacionalista CiU ha reclamado al vicepresidente que se abstenga de interferir en la operación, pues ello corresponde a los accionistas y gestores de la entidad bancaria y porque la intervención política puede resultar negativa para el banco.

El Partido Popular ha ido más allá y ha solicitado que Solbes comparezca en el Congreso y explique por qué toma partido en las operaciones empresariales.

Información privilegiada

La Asociación para la Defensa de Inversores y Clientes ha presentado ante la Fiscalía Anticorrupción una denuncia contra el presidente del Santander Central Hispano, Emilio Botín, el consejero delegado de esa entidad, Alfredo Sáez, el vicepresidente del SCH y consejero de SyV, Juan Abelló, el presidente de esa constructora, Luis del Rivero, y sus consejeros Matías Cortés y Demetrio Carceller, por los delitos de uso indebido de información privilegiada y delitos societarios de administración desleal y de impedimento de la actuación de las autoridades competentes, durante el intento de toma de control del BBVA por parte de Sacyr Vallehermoso. Entre otras cosas, el SCH obtuvo un beneficio ilícito de 5,50 millones en perjuicio de los accionistas de la constructora.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios