José Luis Moñino
"La LOE no contempla la figura del project manager, lo que dificulta nuestra labor"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Pionera en la implantación del project management en nuestro país, LV Salamanca Ingenieros es una de las compañías de capital netamente español que abrió sus horizontes a la internacionalización de sus servicios hace varios años. Con un panorama de futuro bastante optimista para este mercado (se esperan crecimientos de en torno al 10%), los nuevos retos de este grupo pasan por alcanzar uno de los tres primeros puestos del ranking sectorial y triplicar su facturación en los próximos tres años, eso sí, sin participar en movimientos corporativos, como explica su director general,
José Luis Moñino.
Gema Fernández
- LV Salamanca Ingenieros ha sido una compañía pionera en la aplicación del sistema de gerencia integrada de proyectos o project management en nuestro país, ¿cómo fueron los comienzos?
- Difíciles, aunque en los últimos quince años el sector se ha profesionalizado mucho, porque también el panorama económico ha cambiado radicalmente.
La compañía comenzó a realizar trabajos de ingeniería y gestión y coordinación de proyectos hace más de treinta años, cuando se iniciaba la democracia en nuestro país. Entonces, los tipos de interés estaban en el 20% y la inflación alcanzaba el 30%. Ahora, los tipos se sitúan en torno al 2-3% y la situación económica nacional es estable, lo que ha facilitado la profesionalización del sector.
En los ochenta, la poca actividad de project management que se realizaba en España se limitaba a trabajos para empresas extranjeras con intereses en el país. Hace diez años, gracias al fuerte desarrollo de los centros comerciales y las oficinas, los fondos de inversión internacionales empezaron a apostar por España y trajeron a nuestras tierras el nivel de exigencia y calidad en los trabajos que tenían en su lugar de origen. Por eso han comenzado a proliferar las empresas que ofrecen estos servicios.
- ¿Y en qué situación se encuentra ahora el sector del project management en España?
- Está en fase de crecimiento. Los últimos estudios hablan de que un 8-10% de la actividad constructora emplea los servicios de un project manager, y se están dando crecimientos de en torno al 20-30% anual. Cada vez es más frecuente la utilización de esta figura para la realización de proyectos en el sector de la edificación, aunque todavía es posible encontrar que grandes promotores, a la hora de establecer sus actuaciones, siguen realizando sus proyectos sobre la base de los sistemas tradicionales.
- ¿Qué tipo de servicios concretos presta LV Salamanca Ingenieros?
- Básicamente, se trata de dos líneas de actuación. Por un lado, lo que podríamos llamar servicios de ingeniería, es decir, la redacción y realización de proyectos, muy centrados en edificación; y, por otro, la gerencia integrada de proyectos, propiamente dicha.
- A su juicio, ¿cuáles son las bondades del project management?
- El project management introduce una metodología que hace que los procesos se sistematicen y se cumplan los objetivos de coste, plazo y calidad, con lo que podríamos afirmar que esta técnica asegura el éxito de cualquier proyecto.
- ¿Y cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta el sector en estos momentos?
- El principal está relacionado con la falta de escuelas especializadas en esta actividad, lo que obliga a un enorme trabajo de formación dentro de las empresas. Además, el hecho de que la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) no contemple nuestra actividad, dificulta nuestra labor y crea situaciones de competencias cruzadas, por ejemplo.
- En el plan de negocio de la compañía para los próximos años ¿tendría cabida algún tipo de operación corporativa?
- Nuestro plan prevé que alcancemos una facturación cercana a los 30 millones de euros en 2008. Actualmente estamos en torno a los 10,50 millones. Pero apostamos porque este crecimiento se produzca de forma interna, no queremos ampliar nuestro tamaño con la adquisición de otras empresas o con posibles fusiones.
- Si hiciésemos un ranking de empresas dedicadas a la gerencia integrada de proyectos, ¿en qué lugar se situaría LV Salamanca Ingenieros?
- Actualmente debemos estar entre el cuarto y el sexto lugar por volumen de facturación, pero nuestro objetivo es alcanzar uno de los tres primeros puestos en los próximos tres años.
- A nivel de implantación internacional, como empresa de capital netamente español, ¿hasta dónde llegan sus proyectos?
- Tenemos una situación privilegiada en el mercado internacional, con presencia en países como Filipinas, Arabia Saudí, Perú o Chile, entre otros. A muchos de estos lugares llegamos de la mano de nuestros clientes, pero es cierto que la compañía siempre ha tenido vocación de trabajar fuera de las fronteras españolas. Esto nos permite tener un conocimiento de primera mano de la situación del sector a nivel global, y nos permite mantener el equilibrio en el riesgo empresarial, porque los ciclos inmobiliarios no suelen coincidir en uno y otro país.
- ¿Tienen previstos nuevos proyectos en países en los que aún no tienen presencia?
- Venezuela es uno de nuestros objetivos a corto plazo. Pero no tenemos preferencia por determinados países, nuestros equipos están acostumbrados a trabajar en el extranjero, e iremos allí donde surja una nueva oportunidad de negocio. Creo que el éxito de nuestra empresa está precisamente en nuestra capacidad de acomodarnos a las necesidades de cada proyecto y a cada lugar en el que trabajamos.
- En cuanto a sectores de actividad, ¿por cuáles apuestan?
- Hasta ahora hemos estado trabajando principalmente en el sector de centros comerciales, pero creemos que la actividad en este campo se irá reduciendo poco a poco, porque ha estado creciendo mucho en los últimos años, y limitándose a ampliaciones y reformas de complejos ya existentes, por lo que pensamos que las mejores perspectivas de futuro para el project management están en el mercado residencial. De hecho, cada vez hay más promotoras inmobiliarias que reclaman este tipo de servicios para sus proyectos de viviendas. Y, por supuesto, no podemos olvidar a las grandes infraestructuras. En este campo, los project manager tenemos mucho que decir.