www.euroinmo.com

A un precio que en los últimos 10 días se situó en 7,70 euros por tonelada

El mercado de emisiones de la UE se pone en marcha con ventas de 10 millones de toneladas de CO2

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El mercado de emisiones de la Unión Europea, que se puso oficialmente en marcha el pasado 1 de enero, ha permitido comercializar a fecha de hoy 10 millones de toneladas de CO2 en el mercado de futuros, a un precio que en los últimos 10 días se situó en 7,7 euros por tonelada, según los datos hechos públicos por el Ejecutivo comunitario.
El precio por tonelada de CO2 en el mercado de futuros ha caído en relación a los 8,7 euros que registró en la segunda mitad de 2004, aunque la Comisión descarta que ello se deba a que los Estados miembros hayan concedido demasiados permisos de emisión a sus empresas y lo atribuyó a las moderadas temperaturas que se están registrando este invierno en Europa.

"El precio de las emisiones no está cayendo porque fue inferior al de ahora durante la primera mitad de 2004", señaló el jefe de unidad de Emisiones Industriales de la Comisión, Peter Vis. En su opinión, el sistema de comercio de emisiones de la UE ha conseguido crear "escasez" ya que de lo contrario el precio sería de cero. "Cualquier precio positivo es un reflejo de un impacto positivo en el medio ambiente", subrayó.

Además, avanzó que el precio por tonelada podría subir considerablemente a partir de 2008, ya que es el momento en el que deberá verificarse el cumplimiento del protocolo de Kioto de reducción de gases con efecto invernadero. No obstante, la Comisión no se plantea ninguna franja de fluctuación de precios ni ningún "precio óptimo".

Hasta ahora, la Comisión ha aprobado los planes nacionales de asignación de emisiones de 21 Estados miembros (todos salvo Italia, Grecia, Polonia y República Checa) que cubren un total de 9.108 instalaciones industriales y otorgan permisos por valor de 9.400 millones de toneladas para el periodo 2005-2007. Con los precios actuales, esta cantidad representa un "mercado potencial" de 32.000 millones de euros.

A partir del 28 de febrero se podrá poner en marcha el mercado en tiempo real, ya que en esa fecha los Estados miembros deben tener listos los registros de los permisos otorgados a cada instalación industrial. No obstante, la "hora de la verdad" se producirá en la primavera de 2006, cuando las industrias realicen el inventario de emisiones totales de 2005, y si no se ajusta al número de permisos, se enfrentarán a penas de 40 euros por tonelada.

El objetivo del sistema de comercio de emisiones es reducir, con el menor coste posible para la economía, las emisiones de CO2 en los sectores energético e industrial para cumplir los objetivos del protocolo de Kioto, que exige que la UE en su conjunto disminuya para el periodo 2008-2012 su volumeno¢
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios