www.euroinmo.com

Roberto Jiménez/ copresidente de Gecopi

"Las cooperativas no buscan beneficio, sino la mejor vivienda al menor costo"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Roberto Jiménez es copresidente de Gecopi junto a Orencio Osuna, puesto que ocupará hasta el 20 de enero, que será cuando se celebren las elecciones para la presidencia de la asociación nacional de gestoras de cooperativas, producto de la fusión entre Aegc y Agecovi. Los objetivos para la nueva andadura pasan por consolidar su actividad dentro del sector y hacer entender, tanto a las administraciones públicas como al mercado, que son una alternativa tan buena como cualquier otra. Desde Gecopi aseguran que ellos están en disposición de hacer frente al 60% del Plan de Choque del Ministerio de Vivienda.
Pablo Sola

- ¿Por qué decidieron fusionar Aegc y Agecovi?
- Era algo que demandaba el sector y que las empresas de gestión necesitaban para configurar un frente fuerte. Antes había dos interlocutores ante las administraciones públicas y éstas se amparaban en dicha dualidad para no contestar a ninguna de las dos asociaciones. Ahora, presentamos una postura única y uniforme.

- ¿A cuántas gestoras de cooperativas representan?
- En todo el territorio nacional estamos representando a 116 empresas gestoras de cooperativas, pero éste es un número que va variando permanentemente con nuevas incorporaciones.

- ¿Cuánto va a durar la estructura de dos copresidentes?
- Estamos inmersos en un proceso electoral que se cerrará el 20 de enero y dará a luz una nueva junta con una nueva política y nuevos criterios de desarrollo de la actividad de las gestoras.

- ¿Qué objetivos se han marcado para esta nueva andadura?
- Tenemos un programa de consolidación en la actividad para conseguir transmitir a las administraciones estatales, autonómicas y locales qué labor desempeñamos y todo lo que son las cooperativas. Queremos demostrar al mercado inmobiliario que somos una alternativa tan buena o incluso superior a las que están desarrollando economías tradicionales.

- Y en cuanto a viviendas…
- No nos ponemos un techo de viviendas, lo que buscamos es cumplir ese objetivo social que toda actividad tiene. No podemos decir cuántas casas queremos hacer, sino cuántas podemos hacer, y en este momento estaríamos en condiciones de hacer frente al 60% del Plan de Choque del Ministerio de Vivienda, si se nos dan las condiciones adecuadas, como suelo asequible, y así se lo hemos hecho saber a la ministra.

- ¿Dicho plan va a favorecer a las cooperativas?
- Creemos que es un plan ambicioso que busca favorecer al consumidor final. Al Ministerio no le preocupa, por tanto, que sean promotoras o cooperativas quienes hagan viviendas, lo que le interesa es que se construyan. Igual que al resto de administraciones. Así, con las actuales subidas de los módulos, que en Madrid han llegado hasta el 29,7% en algunas zonas, habrá muchas más promotoras privadas que acudirán a la construcción de vivienda protegida. En otras comunidades, como País Vasco o Valencia, han conseguido solucionar de manera efectiva el problema de la vivienda barata poniendo suelo a disposición de las cooperativas.

- ¿Entonces está de acuerdo con las subidas de los módulos de la VPO en Madrid?
- Aquí entramos en una contradicción. Por un lado, la subida del precio de la vivienda es un planteamiento que no le gusta a nadie, pero el problema radica en que o es un precio superior o no las hacen y estábamos en esa tesitura, puesto que había muchos promotores que no entraban en ese mercado. También hay muchas cooperativas a las que se ha acusado de vender por encima del precio permitido. Esto se da en muy pocos casos, y siempre debido a que los módulos no cubrían los costes de construcción. Esta subida de módulo viene a poner orden y a impedir que se den estos casos, por lo tanto, me parece bien.

- ¿Las cooperativas únicamente hacen vivienda protegida?
- No, el sistema de cooperativas se ha demostrado eficaz también para viviendas libres, e incluso para viviendas en costa, pero normalmente se centran en la VPO, porque buscan lo más económico.

Muchas veces se nos ha criticado diciendo que las cooperativas en VPO apuran el precio del módulo, pero en esos casos hay que mirar los acabados, ya que nosotros con 12.000 euros hacemos casas bioclimáticas, con sistemas domóticos y prestando especial atención a los materiales, porque los usuarios intentan tener lo mejor al menor precio, mientras que un promotor lo que busca es obtener menor costo para lograr el mayor beneficio.

La promotoras adquieren un solar y le añaden valor simplemente por la situación de ese suelo, sin embargo, las cooperativas compramos el suelo y construimos para uso de los propios dueños, pagando lo que cuesta, no todo un proceso urbanístico, lícito pero exagerado.

- ¿Qué le parece que las VPO sean protegidas de por vida?
- Una vivienda protegida le cuesta mucho dinero a todos los españoles. Lo que no parece razonable es que se ayude al acceso a la primera vivienda mediante una VPO y que al cabo de diez años se pueda vender en el mercado libre y que la plusvalía sea para esa persona. Por lo tanto, a nosotros nos parece bien que las viviendas sociales lo sean, sino de por vida, al menos durante un periodo más largo, y que las plusvalías se repartan entre el inquilino y la sociedad a partes iguales.

- ¿Y la disminución de la deducción por compra de vivienda en el IRPF?
- Podría ayudar a solucionar la crisis de los precios de la vivienda, pero probablemente eso ocurriría también en cuanto subiesen un poco los tipos de interés. Hay que tener en cuenta que hay una serie de familias que siempre van a necesitar esas subvenciones y ayudas. Es verdad que en época de “vacas flacas” las deducciones ayudan a la compra, pero en un periodo como el que vivimos, con un exceso de demanda, sólo añade algo de confusión al mercado.

- ¿Cree que las gestoras tienen cabida en el Plan de Revitalización del Centro de Madrid?
- En este plan deberían contar con nosotros, porque estamos acostumbrados a tratar con el consumidor final y es éste el que va a reclamar a buenos profesionales que le gestionen el proceso de realojo y de regreso a sus viviendas. Las empresas gestoras de cooperativas están perfectamente preparadas para llevar a cabo un proceso de rehabilitación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios