Por número de trabajadores España iguala a Alemania, líder en empleos
España supone el 13% del sector de la construcción de la UE
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Reino Unido figura como el país más fuerte en construcción, con un 20% del total por 'valor añadido en millones de euros', seguido de Alemania (17%), Francia y España (13%). Este análisis, que recopila datos de 2001, señala que Alemania copó también el 31 por ciento del mercado inmobiliario, delante de Reino Unido (17%) y Francia (13%).
En la UE, el sector de la construcción y la industria inmobiliaria generaron ese año un valor añadido de 580.000 millones de euros, de los que dos tercios son imputables a la construcción. Este sector dio empleo a 11,8 millones de personas y el sector inmobiliario 2,1 millones. Juntos, los dos responden al 13 por ciento del valor y han ocupado al 12 por ciento del empleo de la economía no financiera de la UE.
Las pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores generaron, no obstante, en este sector cerca de dos tercios del valor, es decir, una parte mucho mayor que la generada por las pequeñas empresas en el resto de las actividades (39 por ciento). La situación es especialmente así en Italia, donde el 85 por ciento se debe a las pymes, Malta (74 %) y Francia (70 %).
En términos generales, en 2001, en las actividades industriales y de servicios en la UE a Veinticinco se movieron 4.600 millardos de euros, de los que los diez nuevos países del Este representaron el 5 por ciento.
Las industrias agrícolas y de alimentación son el segundo sector manifacturero en la economía de la UE después de la fabricación de productos metálicos. En 2001, generaron un valor añadido cerca 185.000 millones de euros, es decir, del 12% del valor añadido total de la industria manufacturera de la UE (o el 4% del valor añadido total de la economía comercial no financiera).
Este sector ha sido también el segundo en número de empleos de la actividad manufacturera, con cerca de 4,5 millones de trabajadores. Entre los Estados miembros, Alemania supone el 19% del valor añadido total del sector de las industrias agrícolas y alimentarias de la UE, seguido de Reino Unido (17%) y Francia (15%).
Por su parte, la industria cárnica y de bebidas representan el 17% del valor añadido total del sector agrícola de los 25, los productos lácteos el 9% y frutas y verduras el 6 por ciento. Alemania encabeza la lista de países con industria cárnica (6.638 millones de euros), Francia los lácteos (3.107 millones de euros) y Reino Unido la de frutas y verduras (2.324 millones de euros), así como las bebidas (5.968 millones de euros).
Por otra parte, en 2001 el comercio generó 880.000 millones de euros, es decir, el 19 por ciento del total de la economía no financiera, y empleó a 26 millones de personas. El comercio al por mayor era el principal subsector, con un 47% del total en la UE, mientras que el comercio al por menor y la reparación de automóviles registraron partes del 38 y 15%, respectivamente.
Reino Unido se muestra como el principal contributor (22%), seguido de Alemania (19%) y Francia (14%). Los diez nuevos miembros asumieron solamente el 6 por ciento del comercio de la Unión, aunque un 9 por ciento de los intercambios mayoristas.