www.euroinmo.com

La entidad tiene parques en Cataluña, Aragón, Castilla y León y Andalucía

Gas Natural ultima la compra del negocio eólico del Banco Sabadell

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La primera incursión de Gas Natural en el negocio de la energía eólica, una actividad que ocupa un lugar preferente en su plan estratégico 2004-2008, se puede producir en breve. La compañía presidida por Antoni Brufau mantiene conversaciones para comprar los porcentajes de participación que tiene el grupo Banco de Sabadell en varios parques eólicos repartidos por la comunidades de Cataluña, Aragón, Castilla y León y Andalucía.
Fuentes de la compañía gasista reconocieron las negociaciones, aunque aseguraron que se está en su fase inicial y que 'todavía no hay nada cerrado'. Portavoces del Banco de Sabadell, por su parte, añadieron que se 'esta estudiando' la venta de estos activos, que los aglutina en una de sus sociedades de capital desarrollo, denominada BanSabadell Inv Desenvolup. Medios del sector afirman, sin embargo, que el acuerdo está cercano.

Tener un accionista común puede facilitar la operación entre Gas Natural y el Banco de Sabadell, manifiestan fuentes cercanas a la negociación. La Caixa es titular de cerca del 35% del capital de la gasista y también del 14,7% de la entidad financiera catalana dirigida por Josep Oliu.

El conjunto de parques que pretende adquirir Gas Natural suman en conjunto cerca de 200 megavatios de potencia instalada, de los cuales casi 100 están operativos. En las sociedades propietarias de los parques, el grupo Banco Sabadell ostenta participaciones que van desde el 65% hasta el 20%. En alguna de ellas, comparte accionariado con Endesa, como es el caso de Corporación Eólica de Zaragoza.

La compra, de materializarse, puede dar un fuerte impulso a la estrategia de Gas Natural para entrar en el campo de la generación eléctrica mediante parques eólicos. Fuentes consultadas por este periódico evalúan la operación, entre adquisición y asunción de compromisos de inversión, en más de 140 millones de euros.

 
El sector evalúa la operación de compra en alrededor de 140 millones, deuda incluida

 

En el diseño a futuro realizado por la firma catalana, se estipula un incremento de 5.800 megavatios en su potencia instalada. La mayoría procederá de los ciclos combinados, pero un 10% lo ha reservado para los parques eólicos. Para aplicar esta política conjunta de aumento de su parque de generación tiene previsto destinar 2.400 millones de euros en el periodo 2004-2008.

El interés de Gas Natural por estar presente en este negocio no es nuevo. Gas Natural, que dispone de una importante liquidez para afrontar compras, lleva varios meses sondeando el mercado de las energías renovables y se ha dirigido a varios actores del sector. Hace apenas un mes un portavoz de la compañía aseguró que se estaba negociando 'con diversos constructores y promotores de parques eólicos, pero todavía no hemos cerrado ni estamos a punto de cerrar acuerdos con alguno de ellos'. Hasta ahora, no ha habido acuerdos. El pacto con el grupo Banco Sabadell parece más cercano y le puede dar una importante masa crítica para situarse en un negocio emergente, muy activo y en el que el Protocolo de Kioto tiene mucho que ver ya que marca las pautas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios