www.euroinmo.com

La conferencia de Bonn, la Comisión Europea y el Fórum han sido los escenarios

La comunidad internacional somete a debate las energías renovables

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La comunidad internacional ha dedicado una semana a las fuentes de energía renovables para buscar solución a un problema medioambiental que azota nuestro modo de vida y, en consecuencia, nuestro planeta. Las conclusiones han sido la creación de un fondo internacional con dinero de los estados destinado a la investigación de renovables mientras se obtiene la energía de centrales nucleares más seguras.
Carlos Hopo.

Madrid

Las energías renovables fueron sometidas a debate la semana pasada en diversos foros internacionales, como la Conferencia Internacional para las Energías Renovables de Bonn, la Comisión Europea y el Fórum Barcelona 2004, donde expertos y representantes estatales debatieron sobre el futuro energético de nuestro planeta.

Reunión en Bonn.- Las tres cuestiones clave de la conferencia de Bonn fueron las políticas más eficaces para impulsar las renovables y la eficiencia energética, las medidas a tomar para fortalecer las capacidades humanas e institucionales y los instrumentos financieros de que se puede disponer.

Respecto a esto último, el Banco Mundial se ha comprometido a incrementar sus inversiones en energías verdes y proyectos de eficiencia energética en un 20% anual en los próximos cinco años. De conseguirse este incremento, supondría que, para 2010, el Banco Mundial habría duplicado su volumen actual de inversiones.

Desde 1990, este organismo ha sido el principal inversor en proyectos de renovables y eficiencia energética en países en vías de desarrollo, con 5.000 millones propios y 8.000 más al movilizar fondos de otras instituciones.

Mientras tanto, la responsable de Energía y Transporte de la UE, Loyola de Palacio, ha presentado un informe ante la Comisión Europea en el que afirma que tan sólo cuatro países miembros (España, Dinamarca, Finlandia y Alemania) han puesto en marcha políticas adecuadas para cumplir los objetivos en el uso de fuentes de energías renovables que se ha marcado la UE.

Energía nuclear.- A la vista de estos datos, la UE va camino de no cumplir el protocolo de Kioto y, si el objetivo comunitario es que las energías eólica, solar y procedente de biomasa, aporten el 21% del total de la electricidad y el 12% del total de la energía en 2010, los cálculos de la comisaria son que, al ritmo actual, se llegará como mucho al 8% de la energía.

De Palacio ha dicho que el estado actual de las energías no permite imaginar un mundo en el que las fuentes clásicas puedan ser totalmente reemplazadas por renovables y que es la nuclear la energía que permitirá a Europa cumplir con los recortes de emisiones de Kioto.

De acuerdo con esto se ha mostrado Mijail Gorbachov en el Fórum 2004, donde ha insistido en “desterrar” la utopía y combinar el mantenimiento de las centrales nucleares con la investigación de nuevas fuentes. El ex presidente soviético apuesta por construir centrales nucleares más seguras y por crear un fondo internacional para estimular la investigación dotado de unos 25.000 ó 30.000 millones de dólares que salgan de las arcas de los diferentes estados.

Según Gorbachov, los edificios suponen el 40% del consumo energético, por lo que es necesario replantearse la arquitectura, el transporte y el urbanismo, con el objetivo de que el 20% ó el 25% del consumo energético del mundo proceda de renovables.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios