www.euroinmo.com

Ha perdido un 7% desde que salió a bolsa

Fadesa marca mínimo en 11,55 euros pese a las compras de los colocadores

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Fadesa cerró ayer a 11,55 euros tras remontar en el último minuto de la sesión las pérdidas que marcaron la jornada. Es el nivel más bajo desde que la inmobiliaria salió a Bolsa, hace poco más de un mes. Ha perdido un 7%.
La actividad compradora de los bancos colocadores no ha evitado los descensos en la OPV de Fadesa, operación que prometía plusvalías, pero ha limitado las pérdidas. La acción ha retrocedido un 7% sobre el precio de salida a Bolsa y cotiza en 11,55 euros, el nivel más bajo en el mes y tres días que dura carrera en el mercado. Eso a pesar de que ayer, en los últimos minutos de negociación, Fadesa remontó desde los 11,36 euros hasta los 11,55. Un alza del 1,6% en 13 minutos que obedeció a las compras de Caja Madrid Bolsa. La entidad se quedó con el 99,4% de las 40.000 acciones que se intercambiaron en este periodo.

Caja Madrid no es, en cualquier caso, el principal sostén bursátil de la compañía gallega. Fadesa comunicó ayer a la CNMV que Morgan Stanley -una de las entidades colocadoras- ha ejercido repetidamente como estabilizador del valor en el mes transcurrido con posterioridad a la salida a Bolsa. En concreto, en nueve de las 15 sesiones transcurridas entre el 5 y el 25 de mayo, y a precios, obviamente, decrecientes. Desde el estreno de Fadesa, Morgan Stanley ha adquirido 11,36 millones de acciones y ha vendido 5,86, luego se ha quedado con 5,5 millones de títulos. En los otros dos colocadores, Credit Suisse ha efectuado compras netas por 2,94 millones y BBVA -que ha canalizado la mayor parte de la demanda minorista- ha vendido 3,77 millones.

El green shoe de la OPV, esto es, la ampliación voluntaria de la oferta, abarcaba 3,675 millones de acciones. Aunque el monto de acciones adquiridas por los colocadores es superior, fuentes cercanas a la compañía aseguran que la no se ha ejercido una labor de estabilización más allá del green shoe, y el resto de acciones se habrían comprado a cuenta de terceros.

En el green shoe, los colocadores piden prestada una cantidad de títulos antes de la oferta y los colocan entre institucionales. Después, si la acción cae por debajo del precio de salida, recompran los títulos en el mercado y los devuelven a quien los prestó. En este caso la ampliación no se ejecuta, puesto que las acciones terminan por no emitirse, y es lo que ha ocurrido con Fadesa. Si la acción sube, los colocadores no hacen la recompra y la ampliación sí se ejecuta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios