www.euroinmo.com

Recortar los incentivos fiscales frenará la compra de pisos

Trujillo subirá la VPO para hacerla más atractiva al sector

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los promotores inmobiliarios han recibido con gran malestar la propuesta de recortar los incentivos fiscales a la compra de vivienda anunciada el miércoles por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo. Consideran que esa medida frenará la compra de pisos y pondrá en peligro al sector.
El sector inmobiliario se ha puesto en pie de guerra contra la intención de la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, de recortar los incentivos fiscales a la compra de una casa.

Consideran que la medida asustaría a los consumidores y les haría retraerse a la hora de comprar una vivienda, con los consiguientes efectos negativos sobre el sector. Además, según los principales empresarios y expertos inmobiliarios, perjudicaría gravemente al sistema financiero.

Los promotores apoyan la desgravación de los alquileres, tanto para el propietario de la vivienda como para el inquilino, pero no a costa de la actual fiscalidad sobre la compra de un piso.

'Me gustaría pensar que las declaraciones de la ministra son sólo políticas, porque llevar esas medidas a la práctica es imposible, podría tener enormes consecuencias negativas para el sector y para el resto de la economía', afirma José Manuel Galindo, secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios Asprima.

Galindo cree que precisamente es la fiscalidad actual y la estructura de precios de la vivienda el factor que ha posibilitado que se vendan 600.000 casas al año. 'Son unas reglas de juego que no se deben cambiar a riesgo de afectar negativamente a toda la economía, porque se enfriará la demanda de golpe y artificialmente'.

 
'Si la cantidad de dinero público destinado a premiar fiscalmente la adquisición de una casa se reduce, es seguro que tendrá efectos muy negativos para el sector', asegura también Luis Pereda, consejero delegado de Grupo Lar. No obstante, Pereda pide 'cautela' porque el plan aún no se ha explicado a fondo.

'La ministra se está excediendo', opina Carlos Ferrer-Bonsoms, director de Suelo, Urbanismo y Residencial de Jones Lang Lasalle. 'Las desgravaciones fiscales son un incentivo muy importante para la compra de una vivienda. Si se toca esa variable, se cambia todo el sector'. Este experto cree que, además de frenar la compra de casas, 'pondrá en dificultades al sistema financiero'.

José Luis Marcos, consejero delegado de Roan, asegura que es muy peligroso realizar las afirmaciones hechas por la ministra Trujillo porque puede hacer perder la confianza a los consumidores. 'Si al contribuyente le quitan la vivienda, ¿cómo se desgrava?', pregunta. 'Además, no me parece lógico que se vaya contra el sector de la construcción, que es, junto al turismo, el que más aporta al PIB del país'.

De la misma forma opina Miguel Hernández, socio director de Aguirre Newman. 'Es una medida muy delicada, porque puede incidir en el PIB.' Hernández cree que la ministra debe profundizar y explicar más el plan porque si no se creará inquietud entre los consumidores.

'El Gobierno se está precipitando', opina Carlos Ferrer, de Jones Lang Lasalle. 'Son errores de principiante, pero creo que no lo hacen con mala fe'. 'Suena bien políticamente, pero es una medida que no se puede llevar a la práctica', concluye José Manuel Galindo.

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró ayer en el Congreso de los Diputados que entre las medidas que prevé aplicar su Departamento para favorecer el acceso a una casa digna se encuentra el aumento del precio máximo de venta de los pisos de protección oficial (VPO), 'con el objetivo de hacerlos más atractivos al sector promotor y estimular así su construcción'.

Durante su primera comparecencia ante la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso para explicar las que serán las líneas maestras de su política, Trujillo recordó que, según los últimos datos disponibles, mientras en 1996 se edificaban un total de 79.428 viviendas sociales, el 30% del total del mercado; el pasado ejercicio esa cifra alcanzó las 43.619 casas, el 8,5% de la oferta global. Por ello, consideró que el mercado de VPO requiere una actualización de los precios máximos para que la iniciativa privada vuelva a considerar rentable este negocio y se pueda atender a una demanda creciente de compradores que se están quedando fuera del mercado de vivienda libre, debido a sus elevados precios.

Esta medida servirá por tanto para satisfacer una vieja reivindicación de los promotores, quienes se quejan de la escasa rentabilidad que ofrecen las VPO, debido sobre todo al coste del suelo.

No obstante, Trujillo eludió cuantificar el incremento del precio y sólo explicó que será especialmente relevante en algunos de los denominados municipios singulares, aunque, de nuevo no concretó en cuáles. Para favorecer la demanda de esta clase de viviendas, la ministra estudia, conjuntamente con el Ministerio de Economía y Hacienda, ampliar la aplicación del tipos superreducido del IVA del 4% a todos los pisos de protección oficial, y no sólo a los del régimen especial (para las familias con menos ingresos) como ya ocurre en la actualidad. Algo para lo que no se precisará autorización de Bruselas.

Por otro lado, la ministra indicó ayer que el recorte de las actuales desgravaciones fiscales por compra de casa no se aplicará con carácter retroactivo, por lo que no afectará a los casi cinco millones de contribuyentes que se benefician en la actualidad de dicha deducción. La ministra también se apresuró a aclarar que dicha desgravación no desaparecerá, aunque insistió en la idea de que deben reducirse esta clase de incentivos, primero equiparando la ayuda fiscal a la compra con el alquiler, para lo que prevé recuperar la desgravación al inquilino y segundo, aumentando las subvenciones directas a las familias con menos recursos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios