www.euroinmo.com

Desmiente cualquier tipo de conversación con los Entrecanales

Veolia amenaza a Esther Koplowitz con emplear la Ley de Transparencia

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El socio francés de FCC, Veolia, ha sacado los pies del tiesto. Por primera vez desde que se desencadenara la batalla por conseguir su paquete accionarial en el grupo español, Henri Proglio ha amenazado a Esther Koplowitz con hacer uso de la Ley de Transparencia española, una normativa que podría afectar sobremanera a la sociedad conjunta B-1998.
Luis M. Lianes.

Madrid

En su informe anual de 2003, la compañía gala afirma que esa “ley de difícil lectura, y que a fecha de hoy no ha tenido interpretación judicial o administrativa, es susceptible de tener un impacto sobre el equilibrio contractual del pacto de accionistas del 6 de octubre de 1998 entre Esther Koplowitz y la sociedad (en referencia a Veolia)”.

Hasta la fecha, la norma no ha tenido efecto alguno sobre los órganos de gobierno de FCC ni sobre su control, que se articula a través de una sociedad holding, B-1998, que controla el 52% de la constructora que preside Marcelino Oreja y cuyo capital se reparten Esther Koplowitz y Veolia.

La Ley de Transparencia declara ineficaces ciertos pactos parasociales y ya ha sido aplicada para la disolución de la sociedad instrumental Somaen Dos, en Cepsa, entre SCH y Total, ahora sujeta a un arbitraje internacional.

Si se declarase ineficaz el pacto entre Veolia y Koplowitz, el reparto de poder en FCC cambiaría, dando alas al grupo francés para vender su participación, que sería más golosa aún, al mejor postor. Y en este hipotético escenario tendría un papel principal el grupo de la familia Entrecanales.

Esther Koplowitz sigue adelante con sus planes de mantenerse como accionista mayoritaria y de referencia de FCC, desoyendo los cantos de sirena de quienes le proponían procesos de fusión para liderar el sector y luchar contra la nueva ACS.

La empresaria ha comunicado a la CNMV que negocia con Veolia la compra de su participación en la patrimonial, poseedora del 52,6% de FCC. Su intención es quedarse con un importante paquete del porcentaje de su socio y revender el resto, de manera preferente, a un socio financiero.

Un socio financiero.- Los planes pasarían por incrementar su participación hasta un porcentaje cercano al 40%. Eso le permitiría asegurarse el control del grupo y frenar la amenaza que, para los planes en soledad de Koplowitz, supone el afán de los Entrecanales de entrar hasta la cocina, aún habiéndolo hecho por la puerta de atrás.

El resto quedaría en manos de uno o varios socios financieros. Esther prefiere uno solo, que sería el poseedor del porcentaje restante que adquiera a Veolia. Su papel sería similar al de Caja Madrid en Realia, sin mando en la gestión.

En su comunicado a la CNMV, Koplowitz asegura que “Acciona no ha tenido ningún tipo de conversación o negociación con B-1998 ni con la propia FCC con el objetivo de llevar a cabo algún tipo de conversación total o parcial entre Acciona y FCC”.

Los Entrecanales han tenido que aclarar que las conversaciones o negociaciones que dijeron en la junta de accionistas del relevo, el 26 de abril, eran un deseo, como la promesa de la ministra de Cultura de rebajar el IVA de los libros y los discos.

Ahora, el cuento cambia. Y el mercado ya ha comenzado a rescribirlo. “Era una de los escenarios barajados, que Esther Koplowitz decidiera recomprar la parte de su socio y revender un porcentaje. Eso estaba dicho, pero quizás el mercado prefería jugar la partida de Acciona y calentar el valor. ”, dice Rubén Aragón, de Delta.

Para Mercedes Camacho, de Eurosafei, “el problema de una fusión entre FCC y Acciona es que no sería entre iguales, sino que favorecería a Acciona, porque FCC es un grupo muy diversificado, pero no al contrario”, comenta.

Aclarado el escenario, ahora la duda es qué van a hacer los Entrecanales. Cuando tomaron la primera participación en FCC, a través de la compra del paquete accionarial de CNP, lo presentaron como una mera “inversión financiera”. Cuando compraron en mercado el 5% adicional dijeron que querían llegar “hasta donde sea posible, con el objetivo último de alcanzar la fusión”.

Ahora controlan un 14% de un grupo controlado, a su vez, por una empresaria que no los quiere en su accionariado y que, sobre todo, no quiere boda.

Contra los Entrecanales.- El paso dado por Esther tiene mucho que ver con las formas de los Entrecanales. El propio José María, en el acto de entrega de la presidencia a su hijo, reconocía que “a nadie le gusta que le entren por la cocina”. A Esther no le gustó nada. Y ahora les gira visita.

“Esther Koplowitz ya ha levantado las cartas y ha dicho que quiere jugar sola. Falta saber si puede. De momento, negocia con Veolia, pero aún no se ha cerrado un acuerdo. Luego, tiene que encontrar comprador para un paquete significativo; el comprador sabe que será un mero socio financiero, es decir, que hace una inversión fuerte para sentarse a esperar los dividendos. Pero ahí hay un problema: la nueva contabilidad eleva el porcentaje para puesta en equivalencia hasta el 20%. Esto quiere decir que el socio que tome la participación de Veolia que le revenda Koplowitz sabe que, o es por ese porcentaje o no podrá sumar a su cuenta de resultados lo que le reporte su participación en FCC”, comenta un analista del sector constructor.

Lo que comenzó como una operación financiera se convierte en cuestión de familias.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios