www.euroinmo.com

la semana/Jesús García y Francisco Tena

El crecimiento norteamericano tira de los índices europeos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Pese al clima de incertidumbre que aún se respira en los mercados de renta variable del Viejo Continente, especialmente en el español debido a los recientes atentados de Madrid, y al reciente aviso, lanzado por el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, del más que posible repunte de los tipos de interés en los próximos meses, las compras lograron imponerse a las ventas a medida que avanzaba la semana, hasta colocar a los principales índices en terreno positivo.
Los positivos resultados empresariales que van apareciendo, tanto en EEUU como en Europa, junto al respiro que se ha tomado la moneda norteamericana frente al euro, cotizando en las cercanías de los 1,18 dólares por euro, lo que supone alcanzar el nivel más alto desde hace casi medio año, sirvieron para contener las caídas de los índices durante la primera parte de la semana. Pero fue el dato estimado de crecimiento norteamericano, cercano al 5%, lo que acabó de impulsar a los índices al terreno de las ganancias.

Así pues, el Ibex-35 consiguió finalizar la semana (del 19 al 26 de abril), situado en los 8.362,90 puntos, con un ascenso del 0,27%, lo que sirve para enjuagar una parte de las pérdidas de la anterior semana.

El índice general de construcción, por su parte, mostró un comportamiento bastante mejor que el Ibex, al finalizar la semana con un ascenso del 1,43%, situado en los 1.463,93 puntos.

Este buen comportamiento se debió en parte a nuevas noticias, o más bien rumores, referentes a dos de las principales constructoras nacionales, Acciona Y FCC. Estos rumores se desataron el pasado lunes, tras la última intervención del ex presidente del grupo Acciona, José María Entrecanales (cede la presidencia a su hijo José Manuel Entrecanales Domecq), en la que dejaba abierta la puerta a posibles conversaciones con FCC de cara a negociar acuerdos, sin descartar una posible fusión.

La cotización de las acciones de ambas compañías reaccionaron de manera inversa a la noticia, ya que mientras que FCC ascendía alrededor de un 2,5%, Acciona se dejaba cerca de un 0,5%.

A pesar de todo, la constructora que mejor comportamiento mostró a lo largo de toda la semana fue Acciona, que consiguió situarse por encima de los 53 euros, tras ascender casi un 3,5% durante las últimas cinco sesiones.

Tras dos semanas algo insulsas, es evidente que los inversores se encuentran en una situación de espera, de la que sólo los grandes operadores podrían sacarnos. Así pues, mientras no se despejen las grandes incertidumbres geopolíticas de la actualidad, los índices de renta variable se mantendrán con el freno de mano echado por una simple cuestión de prudencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios