www.euroinmo.com

Han participado expertos y técnicos públicos

Trabajo edita una guía para prevenir accidentes en la construcción

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Trabajo, a través del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), ha editado, en colaboración con las comunidades autónomas de Madrid, La Rioja, Valencia, Cantabria y Navarra, la primera guía nacional de prevención de riesgos laborales en la construcción, el sector productivo con más accidentes de trabajo.
El texto fue presentado en Logroño por el director del INSHT, Leodegario Fernández, y el consejero de Empleo riojano, Juan José Muñoz, durante unas jornadas sobre seguridad laboral en la construcción. En la elaboración de esta guía han participado expertos y técnicos del Gobierno central y de las cinco comunidades colaboradoras.

Durante su intervención, el director del INSHT subrayó que los trabajos para la publicación de esta guía han sido largos, tres años y medio, porque el sector de la construcción es "muy complejo", tanto en materia normativa como laboral, ya que acumula una gran temporalidad.

El resultado, según Fernández, son 125 páginas que contienen todas las normas del sector y que presentan "muchas dudas sobre su interpretación". El libro contiene una parte jurídica y otra técnica, y esta última se habla de las obras civiles, las que implican riesgos especiales y del resto de trabajos.

El documento pretende ser una guía para todas las personas del mundo de la construcción, desde los directores o jefes de obra a los arquitectos, aparejadores y profesionales que conocen los riesgos, pero "también deben conocer la normativa y sobre todo cómo aplicarla", indicó Leodegario Fernández, quien reconoció que en ocasiones el ciudadano, el trabajador e incluso el propio empresario tiene "difícil acceso" a la legislación.

Destacó también que la guía es sobre todo práctica, y mostró "fundadas esperanzas" de que este instrumento ayude a "paliar la siniestralidad de uno de los sectores productivos más peligrosos", donde la tasa de accidentes supera en 2,6 puntos la media, en un área especialmente complicada por la movilidad y temporalidad de sus trabajadores y por la "complejidad administrativa".

Asimismo, el director del INSHT confió en que la colaboración entre el Gobierno central y las comunidades que ha hecho posible la edición de esta guía "siga existiendo".

Por su parte, el consejero de Empleo riojano recordó que la elaboración de esta guía se recomendaba específicamente en un Real Decreto que, a su vez, derivaba de una normativa europea. En dicha norma se asignaba al INSHT la realización de este texto, si bien se optó por crear un grupo de trabajo, con la inclusión de expertos procedentes de varias regiones españolas, para diseñar el documento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios