www.euroinmo.com

Mónica Martínez

Hospitales salomónicos

Parla, Valdemoro, San Sebastián de los Reyes, Coslada, Aranjuez, Majadahonda, Arganda del Rey, y el distrito de Vallecas (Madrid), son los lugares elegidos por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para ubicar los hospitales a los que Esperanza Aguirre se comprometió en su programa electoral. Se despejan así las incertidumbres en torno a la ubicación de estas infraestructuras, que habían generado la pugna entre diversos municipios por albergar en su territorio las instalaciones.
Estos centros sanitarios darán servicio a una población que oscila entre el millón de habitantes que conforman la población actual de estos municipios y áreas de influencia y los 1.300.000 habitantes previstos, aproximadamente, en el horizonte del año 2011, en que culminan las previsiones del Instituto Nacional de Estadística.

Con veintitrés propuestas sobre la mesa, el Gobierno regional, asegura la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha optado por estas localidades en virtud de criterios de población (la actual y la prevista hasta 2011), superficie de las parcelas ofertadas, y accesibilidad, fundamentalmente. Quedan fuera las propuestas de Alcobendas y Algete, en el norte, Pinto en el sur, y San Fernando y Torrejón en el este.

La mayor polémica surgió en el sur, con el enfrentamiento mantenido entre los municipios de Parla (PSOE) y Valdemoro (PP). Al final, las dos localidades tendrán centro hospitalario, si bien la superficie del nuevo hospital de Parla (parcela conocida como Las Conejeras, con 276.666 metros cuadrados) cuadruplica la correspondiente al centro de Valdemoro (70.000 metros cuadrados). “La proyección de población en esta zona, que revela un fuerte incremento en el número de sus habitantes”, ha sido una de las principales razones que justifican la construcción de estos dos hospitales, según ha explicado la mandataria autonómica.

El de Parla tiene previsto cubrir las poblaciones de su término municipal, más las de Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, y Batres, que suman casi 100.000 habitantes, una cifra que subirá a 148.000 en siete años.

La decisión de ubicar otro centro en Valdemoro ha sido “la más difícil”, según la presidenta, y se explica, en parte, porque tanto este municipio como otro de los solicitantes, Pinto, no reducirían tiempos de acceso al previsto en Parla, “y son municipios con un crecimiento superior a la media, con previsión de seguir creciendo”. Este centro, por tanto, cubrirá, en principio, las localidades de Pinto, Valdemoro, y Ciempozuelos, con 94.286 habitantes, y una previsión de 130.000 para 2011.

El hospital del Henares, que también desató la rivalidad entre Coslada (PP), Torrejón de Ardoz (PSOE), y San Fernando de Henares (IU), estará, por fin, ubicado en el municipio gobernado por Raúl López. Aguirre ha manifestado que, aunque las tres parcelas ofrecidas tenían extensión suficiente, la alternativa de San Fernando fue descartada por dos cuestiones legales. Una, por estar ubicada en un polígono industrial, y otra, por estar dentro de la huella aérea próxima al aeropuerto de Barajas. Y en cuanto a Torrejón, el Gobierno regional desestimó la propuesta por estar cerca del actual hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. El proyecto de Coslada, pues, “reúne las mejores condiciones para que la nueva infraestructura sanitaria beneficie al municipio y su área de influencia”. Este hospital se levantará sobre una parcela de 80.000 metros cuadrados en el barrio del Jarama, y cubrirá las necesidades de atención especializada de Coslada, San Fernando de Henares, y Daganzo, con una población actual de 142.268 habitantes, pero con previsiones de llegar a los 158.673 habitantes en 2011.

En el norte, la Comunidad ha optado por San Sebastián de los Reyes, descartadas las cuatro ofertas de Alcobendas, que ofreció parcelas con superficies entre 21.000 y 35.000 metros cuadrados, por no tener suficiente extensión, y Algete. San Sebastián ofreció 100.000 metros cuadrados en el área ferroviaria, “un enclave idóneo con vistas a la conexión con las futuras líneas interurbanas, dada la previsión de una estación de Metronorte, y un intercambiador de transportes”.

Arganda del Rey y Aranjuez son los municipios que más claro tenían la construcción de un hospital. El del Sureste, en Arganda, será levantado en la parcela Valdelarcipreste, sobre una superficie de 29.537 metros cuadrados, aunque el Pleno del Ayuntamiento deberá decidir el espacio que cederá a la Comunidad para su construcción. Y el nuevo hospital del Tajo se levantará en la parcela 514 del PAU de la Montaña, en Aranjuez, sobre una superficie de 164.369 metros cuadrados.

El hospital de Vallecas se construirá en la parcela PAU 4 de Valdebernardo Sur, en el distrito de Villa de Vallecas, sobre una superficie de 483.300 metros cuadrados.

Además de estas nuevas infraestructuras, Esperanza Aguirre ha recordado que el hospital universitario Puerta de Hierro será trasladado, como ya se anunció en su día, al municipio de Majadahonda. Este centro sanitario sustituirá al actual Puerta de Hierro, y asumirá todos sus servicios. Con 740 camas, cubrirá a una población de 520.000 habitantes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios