El fuerte incremento se mantuvo en enero
El crédito hipotecario estrena el año con un alza del 24%
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El negocio hipotecario sigue lejos de la prevista ralentización y se mantuvo en máximos al crecer un 24%, la misma alza con la que finalmente cerró 2003. Mientras, el mercado vislumbra nuevos negocios. El Gobierno de Esperanza Aguirre tienta a la banca para cumplir una de sus promesas electorales: promover pisos de alquiler con opción a compra.
El mercado hipotecario, lejos de moderarse, estrenó el año manteniendo alzas récord. En enero creció un 24%, un ritmo que no alcanzaba desde 1990. El crédito hipotecario cerró 2003 con un alza del 23,9%, según los primeros datos que dio la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Ayer corrigió la subida y la situó en el 24,1%, dos décimas más de lo anunciado. Diciembre fue el mes con mayor volumen de contratación de toda la historia del mercado hipotecario, con 11.710 millones financiados.
El fuerte incremento que se mantuvo en enero sorprende incluso a los expertos de la AHE por ser un mes de menos actividad hipotecaria.
Los españoles pidieron nuevos préstamos para comprar casa por 6.813 millones, con lo que el saldo acumulado se sitúa en 474.690 millones (de esta cantidad, 37.594 millones son hipotecas titulizadas, convertidas en títulos de deuda que han emitido las entidades financieras).
Las cajas, al igual que al cierre de 2003, siguen copando el mayor volumen de hipotecas, 234.448 millones frente a los 170.914 millones de los bancos y los 26.622 millones de las cooperativas.
Pero los bancos, más volcados en la batalla por las hipotecas, mostraron un mayor crecimiento, del 23,8%, frente al 19,3% de las cajas. Ni unos ni otros han relajado significativamente el crecimiento, lo que hace presagiar que la moderación puede tardar en llegar. Y a esto se une la aparición de posibles nuevos negocios.
Los expertos están sorprendidos por la fuerte alza en un mes de menor actividad
El Gobierno de Esperanza Aguirre tantea a entidades financieras para poder acometer uno de los proyectos estrella que prometió antes de ganar las elecciones: poner en el mercado 79.000 pisos en alquiler con opción de compra para madrileños con dificultades para comprar una vivienda. La intención, según el Ejecutivo, es negociar con varias entidades para ceder un suelo en el que construyan los pisos, con un socio inmobiliario, y los financien.
La Comunidad de Madrid afirma que ya ha dado los primeros pasos y 'ha habido contactos informales al máximo nivel' con Caja Madrid, confirman fuentes oficiales.
Sin embargo, un portavoz de la caja que preside Miguel Blesa negó ayer rotundamente que hayan existido conversaciones. Mientras, el Ejecutivo regional asegura que las negociaciones también se abrirán con los bancos e insisten en que el proyecto es 'muy incipiente', según fuentes cercanas a la presidenta.
En círculos financieros dan varias interpretaciones a estos movimientos, incluida la lectura electoral. Creen que el Ejecutivo autónomo quiere remover las aguas interesadamente porque para este plan necesariamente tendrá que lograr el respaldo de una entidad financiera, máxime si tiene presencia o alianzas en el sector inmobiliario.