la semana/Jesús García y Francisco Tena
La renta variable se consolida a la espera de otro impulso
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los mercados de renta variable del Viejo Continente, y en especial los de nuestro país, no parecen estar dispuestos a ceder posiciones bajo ningún concepto, al menos por el momento, y, una semana más, han vuelto a ascender. Y con ésta ya son siete semanas consecutivas de ascensos, al calor de los resultados empresariales y de la ligera recuperación de la divisa norteamericana frente al euro.
pesar de esta ascensión, las Bolsas comienzan a mostrar signos claros de cansancio y, al contrario que en ocasiones anteriores, la evolución de los principales índices bursátiles, especialmente la del Ibex-35, ha ido de más a menos, finalizando la semana con la cuarta mayor caída registrada en lo que va de año, concretamente, del -1,02%.
A pesar de todo, y como hemos dicho al principio, el Ibex-35 finaliza esta semana (del 19 al 26 de enero) con un ligerísimo avance del 0,19%, hasta situarse en los 8.031,40 puntos. Este avance, aunque escaso, consolida, una semana más, al selectivo español sobre la barrera de los 8.000 puntos, y viene a demostrar, de nuevo, que el dinero sigue entrando con contundencia en la renta variable española, a pesar del más que anunciado recorte que se nos avecina.
Por lo que respecta al sector constructor, el índice general de la construcción ha visto truncada su ascensión en esta penúltima semana de enero, a pesar de que las noticias referentes al sector, sobre todo las provenientes de Estados Unidos, han sido muy positivas. Así, el selectivo finalizó el día 26 de enero situado en los 1.350,52 puntos, lo que significa ceder un 0,61%, respecto a la anterior semana. A pesar de este descenso, y al igual que su homólogo, el Ibex-35, el índice ha conseguido mantener su nivel de soporte, situado en los 1.350 puntos.
En lo referente a las noticias corporativas, esta semana destacamos la demanda interpuesta por la compañía sueca Boliden a la constructora Dragados, por un supuesto fallo en la construcción de una presa en la mina Los Frailes, que provocó el famoso desastre de Aznarcóllar. La compañía sueca, dedicada a negocios mineros y siderúrgicos, pide una indemnización de 115 millones de euros por este fallo a la constructora española.
A lo largo de la semana, ACS ha sido la empresa del sector que peor comportamiento ha mostrado, finalizando en los 39,90 euros, con un descenso del 2,44%. Por el contrario, Acciona ha sido la constructora que más se ha revalorizado en la semana, concretamente un 0,91%, hasta situarse en los 48,84 euros.