Las actuaciones costarán en total 22 millones de euros
Las obras del trasvase del Ebro arrancan en Murcia y Almería
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Medio Ambiente anunció ayer la licitación de las obras de los dos primeros tramos del trasvase del Ebro, justo el mismo día en que el BOE publicó el proyecto constructivo global. El Gobierno central quiere empezar los trabajos cuanto antes, como ya había anunciado, y terminarlos también rápidamente, porque el plazo máximo de ejecución de estos tramos es de doce meses. Costarán 22 millones de euros y medirán en total 15 kilómetros. Y habrán echado a andar apenas tres años después de la presentación oficial del trasvase. Todo un récord.
El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la resolución por la que quedó aprobado el expediente de información pública y del proyecto del trasvase. Se trataba del trámite necesario y previo a la puesta en marcha de los proyectos de cada tramo de la obra, pero el ministerio ya tenía en la recámara los dos primeros. Porque los estudios de detalle que Trasagua (la sociedad del trasvase) ha sacado a concurso en los últimos meses eran en realidad la base de los proyectos constructivos parciales.
Y una vez superado el trámite del BOE, el ministerio aprobó la licitación (concurso público) de las dos primeras obras, como anunció la ministra, Elvira Rodríguez, quien señaló que el trasvase va a empezar por "donde más necesitan el agua" y por donde "más facilidades técnicas" existen.
Hasta que el boletín oficial no publique ambas licitaciones (previsiblemente, muy pronto) no se sabrá cuál es el plazo de presentación de ofertas y cuándo podrían adjudicarse las obras, por lo tanto no es posible estimar la fecha de inicio real de los trabajos. Este dato tampoco fue aportado ayer por las fuentes oficiales consultadas por este diario. La última referencia la aportó la propia ministra cuando señaló que la obra comenzará antes del próximo 2 de marzo.
En cualquier caso, los tramos licitados cuentan con una ventaja añadida: aprovecharán infraestructuras ya existentes. Sale a concurso el trazado del trasvase entre el túnel de El Saltador y el Camino del Cerro Minado, en el término municipal de Huércal-Olvera (en Almería). Utiliza el corredor del postrasvase Tajo-Segura, de forma que la obra es una adaptación. Costará 16,7 millones de euros, medirá 8,2 kilómetros y se ejecutará en apenas diez meses.
El segundo tramo va del sifón del Segura al acueducto de Campos del Río, en Murcia. Igualmente aprovechará el postrasvase Tajo-Segura, costará casi cinco millones de euros y recorrerá 6,5 kilómetros. El plazo de ejecución es de doce meses.
La ministra, además de destacar que estas dos actuaciones "apenas tendrán afecciones ambientales", aseguró: "Empezar a licitar los tramos del trasvase supone un paso adelante en este proyecto de cohesión territorial y pone de manifiesto el compromiso decidido del Gobierno de cumplir las leyes vigentes y solucionar los problemas de agua en todo el país".
La titular de Medio Ambiente reiteró también que su gabinete pedirá "en breve" a la Unión Europea financiación comunitaria para esta actuación, ahora que ya está listo el proyecto (que es cuando procesalmente se debe solicitar). El Gobierno confía en que la Unión Europea pague el 30% de los trabajos de construcción del macrotrasvase del Ebro. Sin embargo, Elvira Rodríguez añadió, según Europa Press , que su departamento no puede esperar a que Bruselas tome una decisión, porque --insistió-- tiene una ley que cumplir, la del Plan Hidrológico Nacional (PHN).
El anuncio provocó diversas reacciones. Los gobiernos de Aragón y Cataluña lo consideraron electoralista, mientras que los de Levante lo acogieron con satisfacción.