www.euroinmo.com

así lo ve/ Juan Carlos Gonzalvo/ analista de Invest Private

“La vivienda seguirá subiendo en 2004, pero moderadamente”

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- El Fondo Monetario Internacional acaba de advertir de los riesgos que supone el encarecimiento de la vivienda en España. ¿Comparte esta preocupación?
- Sin duda. El precio de la vivienda comienza a ser una cuestión de máxima preocupación porque no acaba de verse el final de esta espiral de subidas; la demanda continúa muy fuerte y, mientras se mantenga así, la oferta no va a frenarse. En consecuencia, el verdadero riesgo de todo esto es que las familias cada vez están más endeudadas y que el ahorro familiar no deja de caer año tras año.
- ¿Y cuáles pueden ser las consecuencias?
- La consecuencia que más preocupa es que las familias sigan incrementando su nivel de endeudamiento hasta un punto en que, a la menor subida de los tipos de interés, no puedan responder y, por tanto, dejen de pagar sus hipotecas. Y eso arrastraría al sector financiero y complicaría la situación. La cuerda se está tensando demasiado y corre el peligro de romperse.
- Sí, porque lo que no está frenándose es la escalada de los precios
- Acabamos de conocer el último informe de Tinsa y la realidad sigue siendo tozuda. Todos los pronósticos indicaban que este año, y sobre todo en el segundo semestre, iba a producirse la ansiada desaceleración de los precios y estamos viendo que siguen subiendo por encima del 15%, tanto la vivienda nueva como la de segunda mano. A eso me refiero con el riesgo de que se rompa la cuerda: si no se deja de tensar por la parte de los precios y las familias tampoco se plantan y dejan de comprar, al final esa cuerda puede acabar rompiéndose
- El FMI dice que uno de los motivos de la subida son los incentivos a la compra de la vivienda ¿Está de acuerdo?
- No le falta razón en su análisis, aunque, como siempre, hay que mirar las dos partes. Si desde las administraciones públicas se incentiva fiscalmente la compra de una vivienda, eso significa, de algún modo, una subvención indirecta. Pero también es cierto que las ayudas son de tipo fiscal. De nada te sirve que te puedas desgravar por lo que pagas por la compra de un piso si no puedes pagarlo. También es cierto que si no fuera por esos incentivos quizá la subida habría tocado techo ya.
- Aunque dentro de un año toque desdecirse, ¿cómo contempla la evolución del precio de la vivienda en 2004?
- Esperemos que no toque desdecirse, aunque, viendo lo visto, comenzamos a sentirnos acostumbrados. Yo creo que, efectivamente, los precios se moderarán. Pero pienso también que la subida seguirá siendo fuerte en términos absolutos: en torno al 10%. Lo que sí creo es que se producirá una caída de la demanda de cierta importancia. Veremos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios