Simon Blaxland/ Director general de GE Real Estate Península Ibérica
"GE es una empresa con capacidad para operaciones de gran calado en España"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
GE Real Estate es la división inmobiliaria del gigante americano General Electric. En España opera desde hace cinco años a través de Renta Inmobiliaria, de la que es accionista mayoritario junto a GMP, y de joint ventures con compañías de ámbito nacional, ya que ésa es su fórmula habitual de trabajo. La empresa acaba de salir de una fase desinversora y busca nuevas oportunidades de negocio en el territorio nacional. Simon Blaxland es su director general en la Península Ibérica.
- ¿En qué consiste la actividad de GE Real Estate?
- Operamos como inversores y financieros en el sector inmobiliario. En cuanto a la financiación, la proporcionamos en forma de capitales propios, así como de deuda estructurada. Además, invertimos en inmuebles buscando plazos y rentabilidades medias, en eso nos diferenciamos de los fondos americanos (alto riesgo y altas rentabilidades) y alemanes (rentabilidades más bajas, pero menos riesgo inversor). Estamos a medio camino entre unos y otros.
A la hora de invertir siempre buscamos un socio local, que conozca el mercado en el que nos movemos; esa es nuestra filosofía empresarial.
- ¿Cuánto tiempo lleva GE Real Estate trabajando en la Península Ibérica?
- Nos introdujimos en España en diciembre de 1997, fecha en la que GE Real Estate adquirió la mayoría del capital de la compañía española Renta Inmobiliaria, junto a un socio nacional: GMP.
En 1999, Renta Inmobiliaria y el grupo luso Amorim crearon una joint venture, denominada Imolisboa, para el desarrollo conjunto de actividades en el mercado inmobiliario portugués.
En los últimos dieciocho meses hemos realizado otras alianzas puntuales -con Realia para pujar en la subasta por los inmuebles de Telefónica; y con el fondo alemán Difa por la cartera inmobiliaria de Endesa-, pero nuestras ofertas no han prosperado. Actualmente estamos cerrando operaciones en centros comerciales.
- Ahora que el mercado inmobiliario español está repleto de nuevas operaciones corporativas, ¿considerarían la adquisición de una empresa local?
- Lo veo complicado, porque en el mercado español existen pocas posibilidades en este sentido. Aquí no sucede como en Francia, donde ahora mismo hay posibilidades de adquirir dos inmobiliarias que cotizan en Bolsa, lo mismo que ocurre en Reino Unido.
Nuestra política pasa por adquirir compañías, siempre junto a un socio, donde realmente podamos llevar a cabo un plan de negocio, y esa posibilidad no se da en España. En este país sólo se puede adquirir un porcentaje limitado de una inmobiliaria, lo que no te da el control.
- A la hora de invertir, ¿qué tipo de activos busca GE Real Estate?
- Nosotros nos especializamos en oficinas -en los mercados de Madrid, Barcelona y Lisboa-, comercial e industrial y logístico, a nivel nacional.
En este sentido, la adquisición de Renta Inmobiliaria nos salió muy bien, porque compramos en un momento bajo de inversión. Ahora el mercado de oficinas está algo frágil porque los alquileres han bajado y vamos a esperar a que se produzca una recuperación para volver a invertir en él. Es por ello que apostamos por nuevas oportunidades en centros comerciales y logísticos.
- ¿Qué cantidad de metros cuadrados tiene actualmente la compañía en España?
- Muy pocos. Cuando en 1997 adquirimos Renta Inmobiliaria nos hicimos con una cartera de activos que suponían unos 107.000 metros cuadrados, el 93% de los mismos localizados en Madrid. Pero ahora nos encontramos inmersos en un proceso de desinversión y nos hemos quedado con sólo tres o cuatro edificios de oficinas en España. NUestro objetivo ahora es volver a invertir las plusvalías generadas.
En Portugal, donde la inversión se realizó más tarde, la compañía está todavía en fase de gestión y tenemos una docena de inmuebles, que suponen cerca de 50.000 metros cuadrados.
- ¿Se han marcado unos objetivos claros en cuanto a metros cuadrados?
- No, en absoluto. Aunque la posibilidad que ofrece España de reinvertir las plusvalías generadas en un periodo de tiempo para aprovechar una serie de ventajas fiscales supone una presión, como ocurre en el caso de Acciona, pero a menor escala.
Nosotros tenemos mucho interés en volver a invertir en España en los próximos años, pero siempre buscando buenas oportunidades de negocio, como hemos hecho hasta ahora.
- ¿Cómo ve el mercado inmobiliario español? ¿Cree que existe esa burbuja de la que tanto se habla?
- Al menos en el sector terciario no se puede hablar de burbuja. Es cierto que, a corto plazo, el mercado de oficinas debe estabilizarse, porque sobra oferta y los alquileres son frágiles, pero en centros comerciales y hoteles, por ejemplo, el tema está más equilibrado.
- ¿Cuál es el compromiso de GE Real Estate con los mercados de España y Portugal?
- Hemos venido para quedarnos e invertir. GE es un actor a largo plazo y con los bolsillos muy profundos. Tenemos capacidad para operaciones de gran calado.