Nino Olmeda
Promesas electorales y asuntos patrimoniales

El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, tiene varios frentes abiertos que intenta cubrir lo antes posible. La candidata popular, Esperanza Aguirre, está en la misma situación, y el aspirante de la coalición, consciente de que su destino va unido al del líder de la FSM, lanza algún que otro dardo contra el PSOE.
Simancas se dedicó, durante la corta precampaña, a arremeter duramente contra el PP y contra su principal contrincante, la ex presidenta del Senado, a la que llamó de todo, y nada bueno en ningún caso: amiga de los especuladores y de su secretario general, Ricardo Romero de Tejada, además de ocultadora de su propio patrimonio. Ahora, ya en plena campaña, no ha parado de sorprender a propios y extraños con sus anuncios y propuestas electorales. En primer lugar, entregó a “El País” las declaraciones de patrimonio de los integrantes de su candidatura para echar en cara a Aguirre que ella no lo haya hecho. Esta ‘sorpresa’ ha sentado bastante mal a algunos socialistas, que no entienden las ventajas de hacerlo públicamente, ya que los citados documentos se entregan en la FSM antes de ser incluidos en una candidatura y en la Asamblea de Madrid después de obtener el escaño.
Después, hizo su gran anuncio: transporte público gratuito para los menores de 26 años y para los mayores de 65, el mismo día que aparecía en “La Razón” algo relacionado con un chalé suyo en Boadilla. El secretario general de la FSM dijo en su momento que había dado unos millones de las antiguas pesetas en concepto de opción de compra por esta edificación. Unos compran y otros tienen opciones de compra.
Fausto Fernández, que presentó junto a los suyos la declaración de bienes de los primeros de su lista, quizá para aclarar que el único pudiente es Luis Suárez, reiteró que apoyará a Simancas si PSOE e IU obtienen un escaño más que el PP. Eximió de culpa a IU con respecto a lo sucedido en la Asamblea regional, echó algo de culpa al PSOE, y destacó que la apuesta de la FSM es “triste y desganada”. La única apuesta algo novedosa de Fernández, el compromiso de crear una policía autonómica, en línea con lo que defienden los más importantes sindicatos de la Policía Nacional (SUP) y de la Guardia Civil: la unificación policial.
Si detrás de cada propuesta estrella hay un intento de tapar o desviar las acusaciones del contrario sólo se conseguirá que la campaña electoral pase de la política y se centre en las alcantarillas. Ellos sabrán.