Los promotores tendrán que asumir más pérdidas para reactivar el mercado
Según Sociedad de Tasación
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
18/01/2011.- Los promotores inmobiliarios tendrán que vender más barato y asumir más pérdidas en 2011 si quieren deshacerse del 'stock' de viviendas y volver a la actividad, según Sociedad de Tasación. La tasadora, que ha presentado un estudio en el que incluye sus perspectivas para el sector en este año, estima que los promotores deben pagar el error de haber comprado suelos excesivamente caros durante los años del 'boom', cuyo precio ha supuesto más del 50% del valor final de las viviendas.
El presidente de Sociedad de Tasación, José Luis Estevas-Guilmain, afirmó durante el acto que la demanda es hoy "muy tenue y muy débil", por lo que los promotores no podrán vender viviendas repercutiendo de esa manera el precio de los suelos. "Tendrán que reconocer pérdidas a la hora de promover y hasta que no se asuman las pérdidas no se arreglará la situación", añadió.
Éste es el escenario que se dibuja para un sector íntimamente ligado al desarrollo económico, en dique seco por el paro y la duras condiciones para acceder al crédito, dos variables que no atisban ningún cambio de tendencia a corto plazo, según Estevas Guilmain.
Para Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda ya ha descendido un 15,5% durante la crisis y un 3,2% en 2010, pero ello no ha servido para que las ventas de viviendas nuevas repunten. Todo lo contrario, descendieron un 20% durante los últimos doce meses, según datos del Ministerio de Fomento. Desde Sociedad de Tasación se observa un incremento del 30% en las transacciones de viviendas de segunda mano durante el mismo periodo, un segmento en el que se aplican mayores rebajas de precios.
"La bajada de precios es más acusada en la segunda mano y se está encontrando mercado", advirtió el director general de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, quien insistió en que "a lo mejor es necesario que el ajuste llegue también a la primera vivienda a través de los precios y de la cantidad de oferta".
El director general de Sociedad de Tasación anticipó que la eliminación de la deducción por compra para rentas superiores a 24.000 euros, obligará a rebajar los precios para garantizar las ventas, como también podría hacerlo un hipotético incremento de tipos de interés en el segundo semestre del año o cualquier incremento de márgenes en los intereses hipotecarios derivado del aumento de la rentabilidad en las emisiones de deuda.
Sociedad de Tasación sitúa en 724.000 las viviendas en 'stock', cree que muchas de ellas podrían tener una "oportunidad de mercado" en el alquiler y propone como alternativa a la bajada de precios tomar medidas para incrementar el peso del mercado de arrendamientos desde el 13% del parque actual hasta el 50%, en línea con otros países de Europa.
Primero, apuestan por dotar al mercado de mayor seguridad jurídica para atraer a los inversores y hacerlo más eficiente. Según Estevas Guilmain bastaría con dotar de más medios al sistema para garantizar que las sentencias desahucio, que se han acelerado, se cumplen.
La entidad apuesta por generar un parque de vivienda protegida (VPO) en alquiler, en lugar de dar tantos incentivos al alquiler libre o a la VPO en compra, para garantizar el acceso a la vivienda de las rentas más bajas y en condiciones más flexibles y adaptables a la evolución de las familias y a la movilidad laboral.
Sociedad de Tasación considera que crear este parque permitiría regenerar antes la actividad del sector y crear empleo, y todo ello favoreciendo un tránsito de demanda de la compra al alquiler que provocaría que los precios de la propiedad siguieran bajando.