www.euroinmo.com

Beatriz Corredor afirma que la SPA es cada vez más útil

En la Comisión de Vivienda del Senado

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
08/07/2010.- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que “la Sociedad Pública de Alquiler es una sociedad cada vez más útil y más experta, que nació en tiempos de bonanza económica, especialmente en el sector de la construcción, y cuyas actuaciones se han convertido en una valiosa herramienta para impulsar el mercado de la vivienda en alquiler en tiempos más difíciles que aquellos”. Por tanto, ha añadido, “su futuro es el de la continuidad”.
En una comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Senado, la ministra ha destacado que la SPA “constituye un valor relevante en tiempos de incertidumbre económica pues aporta un plus de seguridad a propietarios e inquilinos que ningún operador privado está en condiciones de proporcionar”. Así, ha recordado que la gestión del alquiler que hace la Sociedad “mejora la seguridad jurídica de los propietarios, colabora en aumentar sus ingresos y minimiza sus riesgos a la vez que aporta a los inquilinos viviendas asequibles y de calidad y servicios que evitan posibles conflictos entre las partes”.

Según el balance hecho por Corredor, desde la creación de la SPA, son ya 17.342 los arrendadores que le han confiado su vivienda para que la ponga en alquiler y 28.478 los arrendatarios que se han interesado por alguna de las viviendas que ofrece. En este tiempo, la SPA ha cerrado 14.057 contratos de alquiler, lo que ha supuesto que más de 35.000 ciudadanos hayan accedido a un hogar de calidad, asequible y con garantías, según ha asegurado la ministra.

Las estadísticas ofrecidas por Corredor muestran un ascenso en la gestión de la SPA, que en lo que va de año ha duplicado no sólo la cifra de contratos de arrendamiento sino la de ciudadanos que se interesan por sus servicios. Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo, la SPA ha cerrado 1.959 contratos de alquiler frente a los 869 del mismo periodo del año anterior, esto es, más del doble, un 125% más. En cuanto a los ciudadanos interesados en el parque que gestiona, ha ascendido a 4.078, un 131% más que los 1.759 que lo hicieron entre enero y junio del año pasado.

En este punto, Corredor ha matizado que “la SPA no es simplemente una empresa de intermediación ni una oficina de despacho de contratos de arrendamiento. La SPA es mucho más: es uno de los pilares que permite a este Gobierno impulsar el crecimiento y la estabilidad del mercado de arrendamiento en España”.

De este modo, Beatriz Corredor ha destacado las aportaciones que la SPA ha hecho a varias reformas legislativas relacionadas con el arrendamiento, como la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler.

Igualmente, “es un socio de prestigio que coopera tanto con el sector privado como con otros organismos públicos”, ha dicho. Esta colaboración público-privada se concreta en el convenio suscrito en mayo con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) por el que las cajas ya han ofrecido a la SPA más de 5.000 viviendas para que ésta gestione su arrendamiento, así como en los acuerdos que está firmando con promotores para sacar su excedente al alquiler -ya son más de 30.000 las unidades aportadas por los promotores a la SPA-.

A esto se añade la colaboración, entre otros, con el Instituto de Crédito Oficial, a través de la línea ICO Vivienda; con el Ministerio de Educación, mediante el programa Campus de Excelencia; con un total de 80 administraciones locales o autonómicas, entre ellas, 66 Ayuntamientos; y con siete universidades, a las que pronto se sumarán las de Valencia y Castilla-La Mancha.

A este respecto, ha expresado que “la SPA se ha erigido en un modelo de excelencia emulado por el sector privado y por administraciones autonómicas y locales” y ha puesto como ejemplo el producto que ofrece la SPA a quienes optan por alquilar su vivienda por cuenta propia, el Alquiler Seguro, imitado por un programa de alquiler autonómico.

La ministra ha hecho balance de las medidas introducidas en la SPA para mejorar sus resultados económicos. Entre otras, ha mencionado la sustitución del Alquiler Garantizado por “un modelo más flexible y racional económicamente”: el Alquiler con Garantías, en el que el propietario percibe renta mientras el contrato de arrendamiento esté vigente y tiene cubiertos los principales riesgos que puede conllevar el alquiler: daños e impago.

También ha citado el cambio introducido en la política de validación de inquilinos para evitar casos de falta de solvencia y que ha logrado en el ejercicio 2009 contener notablemente la morosidad y reducir los costes económicos para la SPA.

Las medidas abarcan asimismo a la selección de las viviendas a gestionar, ya que desde 2009 se prioriza a las ubicadas en zonas con mayor demanda; y a la colaboración con agentes privados puesto que esta figura ahora se combina con la de delegado, con la que la SPA asume directamente labores y gestiones administrativas antes exclusivas de los agentes.

Todo esto ha contribuido, ha apuntado Corredor, a reducir el coste de los agentes colaboradores en un 50% en 2009, pasando de suponer un 8% sobre el volumen de ingresos a un 4%; o bajar los costes de estructura un 14% en 2009 respecto al año anterior. El coste en publicidad, además, se ha recortado un 50%.

A juicio de la ministra, “hay razones más que evidentes para defender que la SPA siga funcionando con plena operatividad puesto que su labor ha generado beneficios para los arrendadores, los arrendatarios y el mercado en su conjunto”. Así, no sólo ha promovido la incorporación de viviendas desocupadas sino la salida de la economía sumergida de muchos arrendadores que además han reformado sus viviendas para poder cumplir los requisitos de la SPA y acceder a su gestión integral.

No obstante, la titular de Vivienda ha recordado que en respecto al mercado del alquiler, España aún sigue lejos de los países europeos de su entorno, donde existen empresas públicas y organismos autónomos a nivel estatal similares a la SPA desde los años 50, (como el Institut National du Logement en Bélgica y la Agence Nationale de l’Habitat en Francia), que han logrado que el porcentaje de hogares que viven en alquiler sea del 36%.

De este modo, y teniendo en cuenta que el objetivo de la Estrategia Europea 2020 es alcanzar para ese año el 20%, “la SPA es tanto más necesaria en cuanto las tasas de mercado del alquiler en España han sido muy inferiores a las de nuestro entorno”, ha subrayado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios