www.euroinmo.com

Juan Entrecanales: “el sector de la construcción seguirá siendo clave en este país”

El vicepresidente de Acciona afirma que las empresas españolas afrontan la crisis siendo líderes en infraestructuras

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/05/2010.- "El sector de la construcción seguirá siendo clave en este país". El vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales, así lo ha afirmado durante la sesión del Ciclo de Conferencias ESADE-Deloitte. Según Entrecanales, las empresas españolas “afrontamos la crisis siendo líderes en infraestructuras” y una de las razones que ha apuntado ha sido las grandes inversiones que ha habido en este país en las últimas décadas. “Eso es lo que nos ha permitido coger experiencia y crecer, para después salir a otros mercados”.
El vicepresidente de Acciona ha recordado que por cada millón invertido se crean 11,7 empleos y 18 más inducidos y que, además, el 57% de lo invertido retorna a la Administración. Por ello, no es difícil ver que “el sector de la construcción sigue teniendo futuro. Sin embargo, también ha puntualizado que “se avecina un cambio de modelo en el que las claves para las empresas serán tener un modelo de negocio integrado, el I+D+i como motor del cambio y del desarrollo sostenible, la internacionalización, tener clientes privados y llegar a acuerdos con socios de referencia”. Aunque también ha recordado que aunque se trata de un sector clave en este país, los planes de infraestructuras son fundamentales.

Entrecanales ha destacado la iniciativa del Ministerio en el impulso de un plan de acción mediante colaboración público-privada como ya ocurre en otros países como Canadá. Esto es muy importante para “un sector que es fundamental pero que tiene que incrementar la cantidad de capital privado”. En este sentido, indicó que para que los fondos participen a largo plazo, los proyectos de infraestructuras tienen que ser rentables.

El vicepresidente de Acciona ha señalado que su compañía se ha centrado en los tres sectores que considera estratégicos en las próximas décadas a nivel global: infraestructuras, energía y agua. Y es que en un “mundo con 9,2 billones de habitantes en 2050 los recursos serán escasos debido a la insostenibilidad del modelo que hemos creado”.

Precisamente, la capacidad para ver las oportunidades ha sido una de las claves del éxito de la compañía cuya trayectoria ha estado marcada por tres factores: “la solvencia técnica como factor competitivo, aprovechar las oportunidades de negocio en cada momento y tener a los mejores”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios