El precio de la vivienda cae un 0,32% en abril
Continúa la moderación de las caídas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
05/05/2010.- La vivienda en España en abril de 2010 alcanzó un precio medio de 2.418 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso del 0,32% frente a marzo de 2010, cuando el precio medio fue de 2.426 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com. Por comunidades y ciudades autónomas, Ceuta (1,10%), Baleares (0,41%) y Castilla y León (0,11%) marcan una evolución positiva respecto al mes de marzo. El resto ha registrado descensos mensuales. Los más significativos se localizan en Galicia (-1,97%), Canarias (-1,36%) y La Rioja (-0,97%).
Las regiones más caras son País Vasco (3.929 euros por m²), Madrid (2.997 euros por m²), Cataluña (2.865 euros por m²) y Baleares (2.589 euros por m²), mientras que las más baratas son Extremadura (1.457 euros por m²), Castilla-La Mancha (1.641 euros por m²), Castilla y León (1.823 euros por m²) y Murcia (1.887 euros por m²).
En las 50 provincias y dos ciudades autónomas analizadas en el informe mensual de precios de venta de pisos.com, 18 de ellas han arrojado porcentajes de subida frente al mes de marzo, mientras que el resto ha bajado. Las provincias que han registrado un aumento mayor han sido Lugo (3,44%), Segovia (2,03%), Cuenca (1,70%), Soria (1,46%) y Zamora (1,39%). Aquellas que han registrado un descenso mayor en el periodo estudiado han sido Álava (-3,38%), Santa Cruz de Tenerife (-2,69%), Salamanca (-2,43%), Ciudad Real (-1,57%) y Zaragoza (-1,14%).
En la clasificación de las provincias por precio, el informe mensual coloca en primera posición a Guipúzcoa, con 4.821 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.787 euros por m²), Barcelona (3.018 euros por m²), Madrid (2.997 euros por m²) y Girona (2.797 euros por m²). En la parte baja de la tabla, Cuenca cerraría la clasificación con 1.205 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas serían Ávila (1.390 euros por m²), Ciudad Real (1.420 euros por m²), Cáceres (1.427 euros por m²) y Badajoz (1.464 euros por m²).
El análisis del precio medio por metro cuadrado en las capitales de provincia afirma que en abril del presente año sólo 15 de ellas incrementaron su valor, dando como resultado variaciones de precio positivas. Las más representativas son: Salamanca (1,85%), Ciudad Real (1,43%), Ávila (1,41%), Toledo (1,29%) y Segovia (1,21%).
La capital de provincia que ha registrado un descenso mayor en el periodo estudiado ha sido Guadalajara, con una variación del -2,49%. Por detrás se han situado Vitoria-Gasteiz (-2,45%), Tarragona (-2,05%), Las Palmas de Gran Canaria (-1,79%), Lleida (-1,78%) y Logroño (-1,70%).
Ordenando las capitales de provincia por precio, el informe mensual de abril de 2010 coloca a la cabeza a Donostia-San Sebastián con 5.679 euros por metro cuadrado. Le siguen Barcelona (4.315 euros por m²), Bilbao (4.180 euros por m²) y Madrid (3.878 euros por m²). La capital de Cuenca cerraría la tabla con 1.749 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas serían Lugo (1.787 euros por m²), Zamora (1.790 euros por m²), Cáceres (1.810 euros por m²), Soria (1.842 euros por m²), Palencia (1.848 euros por m²), Ávila (1.856 euros por m²), Badajoz (1.894 euros por m²) y Huelva (1.911 euros por m²).
“Tanto las operaciones de compraventa como las hipotecas contratadas están empezando a arrojar porcentajes de crecimiento que despiertan poco a poco el optimismo del sector”, comenta Miguel Ángel Alemany, director de pisos.com, que no duda en apuntar al ajuste producido en el precio de la vivienda como uno de los factores que más ha influido en el cambio de signo de las cifras. Por otro lado, Alemany indica que las nuevas medidas fiscales que se aplicarán en el ámbito de la vivienda animarán un poco las ventas de aquí a finales de año, pero que “la auténtica clave del cambio de tendencia es la regeneración del empleo”.