www.euroinmo.com

Beatriz Corredor preside la Mesa de Seguimiento Financiero del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación

Aprobado un documento en el que se constata una mejora del crédito para vivienda protegida

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
21/12/2009.- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha presidido hoy la constitución de la Mesa de Seguimiento Financiero del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012. Se trata de la primera vez en la historia de los planes estatales de vivienda que se crea este órgano cuyo objetivo es analizar la evolución de la financiación de las actuaciones protegidas que contempla el Plan en vigor. La ministra ha anunciado que en esta primera Mesa de Seguimiento se ha cerrado con un documento de conclusiones aprobado por los integrantes de la misma.
En el documento, ha explicado Beatriz Corredor, “la Mesa constata que, después de un primer semestre complicado, desde el verano se observa una evolución positiva del flujo del crédito destinado a vivienda protegida, que en el mes de noviembre fue positivo en términos interanuales, gracias también a las medidas que ha ido tomando el Gobierno”.

La ministra ha asegurado que “nuestro objetivo es que la restricción del crédito, especialmente severa en el ámbito inmobiliario, no sea un obstáculo para que las familias solventes obtengan su hipoteca para acceder a la vivienda protegida”.

El documento de conclusiones recoge que “las entidades de crédito y asociaciones del sector que forman parte de la Mesa ratifican su compromiso de favorecer un mayor flujo de crédito para la financiación del Plan de Vivienda”. La ministra ha manifestado la confianza de la Mesa en que “en los próximos meses se consolide el cambio de tendencia ya apuntado en el mes de noviembre. Es una prioridad que las familias solventes encuentren financiación para adquirir su vivienda protegida”.

El documento también se refiere a que “para que la mejora del flujo se consolide es importante el apoyo que aportan los distintos instrumentos del ICO. En este sentido, la Mesa celebra la puesta en marcha de la Línea de Cobertura Vivienda Protegida así como la decisión de prorrogar la vigencia de la línea ICO-Vivienda durante 2010”.

“El Ministerio de Vivienda y los participantes en la Mesa –concluye el documento- harán un seguimiento detallado durante los próximos meses de la evolución del flujo de crédito para familias e iniciativas empresariales solventes en el ámbito de la promoción inmobiliaria, específicamente la vivienda protegida”.

Beatriz Corredor se ha referido también a la última estadística del Ministerio, y ha destacado que “la mitad de la viviendas iniciadas en el tercer trimestre fueron protegidas”.

Asimismo, ha recordado las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros del pasado viernes “que tienen por objeto facilitar a más familias el acceso a una vivienda a precio asequible, ayudando al tiempo a drenar el excedente de viviendas sin vender”. De ellas, la ministra ha destacado, la posibilidad de que las familias de hasta 48.900 euros anuales reciban ayuda directa para pagar la entrada de su vivienda protegida, y que tanto particulares como entidades puedan calificar también sus viviendas libres como protegidas.

La Mesa de Seguimiento Financiero, que se reunirá cada seis meses, está presidida por la ministra de Vivienda y su secretario es el subdirector general de Política de Vivienda. Hoy han asistido a la misma, en calidad de vocales:
  • Por el Ministerio de Vivienda, el secretario general de Vivienda y la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda.
  • El director general de la Oficina Económica del presidente.
  • Por el Ministerio de Economía y Hacienda, el secretario general de Política Económica y Economía Internacional.
  • El presidente del Instituto de Crédito Oficial.
  • Por las entidades colaboradoras preferentes: el consejero delegado de BBVA, el director ejecutivo territorial de Madrid de La Caixa, el director general de Caja Madrid, el presidente de IberCaja y el presidente de la CAM.
  • Por las organizaciones del sector: el presidente de AEB, el director general de CECA, el presidente de AHE y la secretaria general de UNACC.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios