www.euroinmo.com

El Ayuntamiento de Madrid oferta 1.493 viviendas protegidas en venta y alquiler

La Junta de Gobierno da luz verde al último trámite para el desarrollo de Valdebebas-Ciudad Aeroportuaria

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
26/11/2009.- El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha nueva convocatoria de 1.493 nuevas viviendas protegidas en régimen de venta, alquiler, alquiler con opción a compra para jóvenes y “Alquila Madrid”. Este fuerte impulso contribuye, por un lado, a atender la demanda de vivienda de los madrileños y, por otro, a reactivar económica y laboralmente uno de los sectores más castigados por la crisis.
De la cifra total de viviendas ofertadas, hay 884 en régimen de venta. De las 609 que serán en régimen de alquiler, se destinan 255 a alquiler, 229 a alquiler con opción a compra para jóvenes, y, por último, al programa de alquiler para jóvenes Alquila Madrid se destinarán 125 alojamientos.

Las viviendas están en los distritos de Centro, Fuencarral-El Pardo, Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas, Carabanchel, Tetuán, Usera, Hortaleza, Villa de Vallecas, Barajas y Villaverde.

¡La oferta de la 19ª Convocatoria en régimen de venta está formada por 884 viviendas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios cuyos precios oscilan desde los 71.000 euros hasta los 165.500 euros en VPPB y desde los 93.300 euros hasta los 200.000 euros en VPPL para viviendas de hasta 90 metros cuadrados, incluidos en su caso garaje y trastero vinculados. Asimismo, se incorporan a la oferta 2 viviendas unifamiliares, de Protección Publica de Precio Limitado y con superficie útil de 128 m2, que preferentemente serán destinadas a familias numerosas.

Los adjudicatarios de las viviendas en venta deberán tener unos ingresos familiares de entre 1,5 y 3,5 el IPREM, para acceder a las Viviendas de Protección Pública Básica; y de 2,5 y 7,5 veces el IPREM para las viviendas de Protección Pública de Precio Limitado. Todas ellas se adjudicarán mediante el procedimiento de baremo combinado.

La 8ª Convocatoria en régimen de alquiler consta de 255 viviendas, también de uno, dos, tres y cuatro dormitorios y tendrán rentas mensuales desde 292 euros, incluidos en su caso plaza de garaje y trastero vinculados. Están destinadas a solicitantes con ingresos comprendidos entre 1 y 2,5 veces el IPREM.

Otras 229 viviendas se destinarán a régimen de alquiler con opción a compra para jóvenes, un programa que destina una tipología de vivienda protegida exclusivamente para menores de 35 años, con ingresos de entre 1 y 5,5 veces el IPREM. Esta modalidad aúna un alquiler inicial con posibilidad de compra una vez transcurridos siete años. Las viviendas tendrán 1 y 2 dormitorios y una superficie máxima de 70 metros cuadrados, y una renta mensual desde los 250 euros. Están sujetas a una renta máxima anual durante los primeros 7 años y posteriormente se podrán comprar a un precio máximo de venta del que se descontará la mitad de las cantidades aportadas durante el arrendamiento.

Para el programa Alquila Madrid se han destinado 125 viviendas. Este programa es una apuesta del Ayuntamiento para facilitar el acceso a jóvenes menores de 30 años y con ingresos de entre 0,5 y 1,5 veces el IPREM, a una vivienda barata en alquiler como paso inicial a sus proyectos de emancipación. Se trata de viviendas con superficies máximas de 50 metros cuadrados, con rentas no superiores a 200 euros y con una duración máxima del contrato de arrendamiento de 5 años.

El Consejo de Administración de la EMVS cerrará coyunturalmente el Registro Permanente de Solicitantes el 30 de noviembre de 2009 de esta convocatoria. Hasta esa fecha, todos los madrileños que cumplan los requisitos pueden optar a una de estas viviendas de precio protegido.

El Registro Permanente de Solicitantes comenzó a funcionar en enero de 2005 con el objetivo de facilitar la solicitud de vivienda con protección pública y evitar que en cada convocatoria los solicitantes tuvieran que acudir a la EMVS para formalizar su solicitud. Este registro permite elegir una vivienda en venta, en alquiler o ambas. De esta forma el Ayuntamiento comprueba la verdadera demanda ciudadana y puede adaptar la oferta de vivienda pública a las características de los pisos, superficies y tipologías solicitadas.

Para inscribirse en el Registro es necesario cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Adjudicación de Viviendas de Protección Pública, aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos por el Pleno del Ayuntamiento del 30 de mayo de 2008. El reglamento incluye determinadas circunstancias puntuables como la residencia en el municipio de Madrid, los ingresos económicos, ser familia numerosa, ser familia monoparental, ser víctima de violencia de género, discapacidad y gran dependencia.

Dentro de los grupos de población considerados de especial protección, se reserva un cupo del 1% de las viviendas de tres y cuatro dormitorios para familias numerosas. Además, como en todas las convocatorias, también ha reservado el 3% de las viviendas para personas discapacitadas que tengan movilidad reducida permanente.

El nuevo reglamento creó un nuevo procedimiento que permite una adjudicación de forma directa e inmediata para aquellas personas discapacitadas con movilidad reducida permanente que se inscriban en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda y que se encuentren en situación de poder acceder a este tipo de viviendas.

En este sentido, un procedimiento de adjudicación inmediata permite que situaciones especialmente complicadas, desde un punto de vista de integración social, se resuelvan de forma urgente sin esperar a la aprobación de una oferta pública de vivienda específica, siempre que haya viviendas adaptadas vacantes.

A día de hoy, el Plan Integral de Vivienda y Suelo 2003-2011, que contempla tanto la promoción de nueva edificación como el acceso a una vivienda en alquiler a través de la Agencia Municipal de Alquiler, se ha cumplido en un 66 por ciento. De las 69.000 viviendas comprometidas, en estos momentos ya son 45.289 las entregadas, en ejecución o con el proyecto redactado, de las cuales 5.189 son de alquiler, 13.381 en venta; y 19.096 se corresponden con viviendas protegidas de iniciativa privada y cooperativas. Además, la Agencia Municipal de Alquiler ya gestiona 7.623 viviendas situadas fuera de la almendra central.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha dado luz verde al último trámite administrativo para el desarrollo de Valdebebas-Ciudad Aeroportuaria, el segundo nuevo barrio más extenso después de Valdecarros. Se trata del proyecto definitivo de reparcelación, un documento que permitirá comenzar el proceso de edificación tras los trabajos de urbanización, que se están ultimando.

El documento atribuye a los titulares de suelo el aprovechamiento urbanístico que corresponde a cada uno de ellos y que se materializa en las distintas parcelas resultantes.

El proyecto de reparcelación incluye la relación de las fincas aportadas al sector, con sus datos de descripción real y la que resulta de sus títulos de propiedad, indicación de propietarios y expresión de las cargas y derechos existentes sobre las mismas, así como cuantificación de dichos derechos.

También localiza las parcelas correspondientes al 10% de cesión al Ayuntamiento de Madrid, que suponen 27.750 metros cuadrados de uso residencial para vivienda protegida y 221.232 metros edificables de uso terciario de oficinas

Además, el Ayuntamiento recibirá el suelo correspondiente a las redes públicas -viarios, zonas verdes y equipamiento-, que ocuparán una superficie total de 8.838.501 metros cuadrados.

El nuevo barrio, que suma más de 10,6 millones de metros cuadrados situados junto a la T-4 de Barajas y a los Recintos Feriales de IFEMA, incluye importantes accesos como la M-40, la M-11 y la Radial 2 que facilitarán a sus residentes las comunicaciones con el resto de la ciudad y con otros importantes núcleos urbanos e industriales de la región. Cuenta, además, con conexión con el Aeropuerto, el nuevo acceso ferroviario de Chamartín a Barajas, la Ciudad Deportiva del Real Madrid, la ampliación de los recintos feriales y la reserva de 500 hectáreas para el nuevo Parque de Valdebebas.

La Ciudad Deportiva suma una extensión de 120 hectáreas de superficie; los nuevos recintos feriales, 50 hectáreas; y los viarios, zonas verdes y equipamientos públicos, 880 hectáreas. Por otra parte, los usos terciario y residencial se reparten 250 hectáreas al 50%, lo que supone que se podrán construir hasta 11.500 viviendas de las cuales el 45% serán protegidas.

En cuanto al Parque de Valdebebas, nuevo pulmón de Madrid, ocupará una superficie de 500 hectáreas, lo que unido al resto de zonas verdes, suma casi el 50% de su superficie.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios