La fusión se encuadra en el proceso de reorganización de Grupo San José-Parquesol consistente en la integración de los negocios y actividades de ambas organizaciones bajo un grupo empresarial diversificado, al tiempo que se permita el acceso a los mercados bursátiles como fórmula de financiación del negocio de todas las sociedades que integran el Grupo.
Jacinto Rey Laredo y Santiago Martínez Carballal, vicepresidente y consejero del Grupo respectivamente, fueron los encargados de protagonizar el toque de campana que marca el inicio de cotización de San José. Tras este acto, Jacinto Rey González, presidente de la compañía, señaló que "confía en que el mercado valorará positivamente la solidez del Grupo y su capacidad de expansión, tanto geográfica como de negocio”. El presidente no quiso dejar pasar la oportunidad de referirse a “su gente”, incidiendo en que San José cuenta “con un magnífico equipo de profesionales absolutamente comprometidos con nuestro proyecto y con un alto nivel de motivación que nos permitirá competir en el complejo entorno actual. Son profesionales contagiados por el carácter emprendedor de los fundadores, y entre ellos contamos con un grupo de jóvenes profesionales que han desarrollado la práctica totalidad de su carrera en la empresa y que ya forman parte de nuestra Alta Dirección”.
Para finalizar tuvo unas palabras para los accionistas, a los que quiso expresar su agradecimiento por el “apoyo mostrado al Grupo a lo largo del tiempo” y a los que aseguró que “la salida a bolsa incrementará su confianza en un proyecto iniciado hace más de treinta años.
Grupo San José también anunció la puesta en marcha de su Plan de Negocio 2009-2013 que regirá su actividad para los próximos cinco años y que se centra fundamentalmente en la diversificación de sus líneas de negocio y en una mayor internacionalización de los mismos, aumentando la presencia en Europa y Latinoamérica y explorando nuevas oportunidades en Asia y Oriente.
En este sentido, las líneas principales de dicho Plan son:
- Construcción: crecimiento en las áreas de Obra Civil y Edificación No Residencial y reducir más aún la exposición al mercado residencial que se centrará, principalmente, en vivienda pública.
- Inmobiliario: no se prevén el inicio de nuevas promociones y se destinarán esfuerzos y recursos a disminuir el stock de viviendas. Aunque la refinanciación acordada no contempla la necesidad de desinversión de activos, el Plan de Negocio contempla la posibilidad de desinversiones de determinados activos en cartera.
- Tecnologías y Energía: las áreas de negocio con mayores expectativas de crecimiento, no solo por el aumento de facturación de los segmentos actuales –plantas industriales, infraestructuras y transporte, instalaciones y montajes y mantenimiento- si no por la creación de otros nuevos como la energía y el agua y medio ambiente. En este sentido, el Grupo ya está presente en el negocio de la energía solar y pronto lo estará en la energía eólica, ya que recientemente ha resultado adjudicatario, por parte de la Consellería de Innovación e Industria de la Xunta de Galicia, de la construcción y posterior explotación de cinco parques eólicos en Galicia, para un total de 142 MW, con un presupuesto de ejecución total previsto de más de 200 millones de euros.