Adif adjudica a ACS la primera fase de la ampliación de la Estación Puerta de Atocha
Con un presupuesto de 171,4 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
24/04/2009.- El consejo de administración de ADIF ha adjudicado la primera fase de las obras de ampliación del complejo ferroviario de Atocha por un importe de 171,4 millones de euros a la UTE Dragados-Tecsa, del Grupo ACS.
El objetivo es adaptar las instalaciones al futuro incremento de los servicios de alta velocidad y, en consecuencia, al aumento del volumen de usuarios previsto con la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad que unirá Madrid con Cuenca, Albacete y Valencia.
Las obras incluyen, además, la conversión de cuatro vías de ancho convencional en vías de ancho internacional. Esta adaptación se hará de forma prioritaria y estará finalizada en el primer trimestre de 2010, para dar cumplimiento a otro objetivo del Gobierno: la entrada en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia.
Con la puesta en marcha del nuevo complejo ferroviario de Atocha se estima que aumentará el porcentaje de usuarios que accede a la estación a través del transporte público. De este modo, se espera que el 58% de los usuarios llegue en metro, Cercanías y autobús, que el 24% lo haga en taxi, y que el 4% lo haga a pie. En definitiva, cerca del 90% de los viajeros llegarán a la estación en transporte público o andando, tal y como sucede en otras grandes estaciones ferroviarias europeas.
La actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 20 meses, permitirá la creación de una nueva terminal de llegadas para la alta velocidad, conforme a un nuevo modelo de explotación basado en la separación de las áreas de salidas y llegadas, que en la actualidad se concentran en un mismo punto, optimizando así las instalaciones existentes.
Las obras no sólo permitirán aumentar la capacidad ferroviaria de Atocha, sino también mejorar la integración de la estación en la ciudad y la calidad de los servicios prestados. La movilidad también se verá beneficiada gracias a las mejoras introducidas en el ámbito de la intermodalidad (ferrocarril de alta velocidad, metro, autobús y taxi) y a la potenciación del transporte público en el entorno de la estación.
Una vez concluida, la reforma integral de la estación Puerta de Atocha permitirá multiplicar por 2,25 veces su capacidad actual de viajeros anuales, hasta un máximo de 36 millones en el horizonte del año 2025.
La estación de Puerta de Atocha será punto fundamental de interconexión de diferentes corredores de alta velocidad con origen o destino tanto en el norte como en el sur peninsular. Para llevar a cabo las distintas fases de ejecución del proyecto se efectuará una inversión global aproximada de más de 520 millones de euros.
A esto hay que sumar que el futuro sistema ferroviario madrileño se completa con el nuevo túnel de cercanías Atocha-Chamartín, de reciente entrada en servicio, y con el anterior en uso, así como con la estación de Chamartín remodelada y el túnel de alta velocidad Atocha-Chamartín, que en la actualidad se encuentra en sus primeras fases de construcción, y que cuenta con un presupuesto de 206 millones de euros para la construcción de la plataforma.
A este túnel se le sumará la construcción de una nueva estación pasante en Atocha, ubicada bajo la calle Méndez Álvaro y las vías 14 y 15 de Puerta de Atocha, con la que compartirá los vestíbulos, accesos y servicios, pero que dispondrá de una conexión adicional para salida directa de viajeros a la calle Méndez Álvaro. También contará con cuatro vías pasantes de ancho UIC y dos andenes de 400 metros de longitud, y tanto la iluminación como la ventilación serán naturales.
Esta actuación del Ministerio de Fomento también contempla la ampliación y mejora de la estación de Atocha-Cercanías mediante la construcción de dos nuevas vías para los trenes de Cercanías. También se mejorará la accesibilidad a los andenes para las personas con discapacidad, estableciéndose recorridos sin escaleras para facilitar al máximo el tránsito de todos los usuarios.
Por otro lado, y ante la posibilidad de ampliación de la línea 11 del metro hasta Atocha, se prevé introducir las medidas necesarias para hacer posible la compatibilidad de las instalaciones ferroviarias con las del suburbano, favoreciendo la intermodalidad de la estación.