Beatriz Corredor dice que el Plan de Vivienda y Rehabilitación favorece a las familias numerosas
En respuesta a una pregunta de la socialista Ana Fuentes Pacheco durante la sesión de control al Gobierno
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
18/03/2009.- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 conserva las medidas de apoyo a las familias con mayores necesidades de protección, y muy especialmente a las numerosas.
La ministra considera que el apoyo a las familias numerosas "está muy claro en el nuevo Plan", donde este colectivo se incluye entre los beneficiarios con derecho a protección preferente. Esto se traduce en que tienen prioridad en la asignación de las ayudas, en que acceden a mayor número y más cuantiosas prestaciones que la media y en que se les suavizan ciertos requisitos generales. De este modo, en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación: las solicitudes de familias numerosas tienen un carácter preferente siempre, pero principalmente para aquellas ayudas cuyo número es limitado, como las subvenciones a inquilinos, que pueden llegar a los 3.200 euros anuales; y contempla mejoras sustanciales de las prestaciones para este colectivo. Además, en el cómputo de los ingresos familiares, el nivel de renta se pondera en función del número de miembros de la unidad familiar; se establece que las familias numerosas podrán tener acceso a alojamientos temporales en viviendas destinadas a ello por las Administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro; y para este colectivo se introducen ciertas excepciones a los requisitos generales para optar a las ayudas, como acceder a una vivienda protegida si son además titulares de otra protegida o libre. Así, una familia numerosa puede tener una vivienda libre y acceder a una protegida siempre y cuando el precio de la primera no exceda del 60% del valor de la protegida. Esta excepción para el resto de ciudadanos está en el 40%.
Beatriz Corredor ha aclarado que no ha desparecido la excepción para las familias numerosas de vender o ceder por necesidades familiares una vivienda protegida antes de transcurrir 10 años desde su adquisición sino que ahora se reconoce a las Comunidades Autónomas la competencia para decidir si mantienen esta posibilidad. Según la ministra, se ha buscado el máximo respeto a las competencias autonómicas y la máxima flexibilidad para acomodar las políticas de vivienda a la pluralidad del país. En esa misma línea, se ha eliminado cualquier límite a la superficie máxima de una vivienda protegida, siendo ahora las CCAA las competentes para establecerla. Por tanto, las familias numerosas podrán seguir accediendo a viviendas de 120 metros cuadrados o más, siempre que lo permita la normativa de la Administración autonómica. El Estado financiará sólo 90 metros cuadrados útiles más garajes o anejos.