La compraventa de viviendas registradas cae un 13,45% en el cuarto trimestre de 2008
En comparación con 2007
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
24/02/2009.- El cambio de ciclo del mercado inmobiliario reflejado en la evolución de las variables durante los últimos trimestres queda claramente ratificado con los datos de cierre del año 2008, según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. El número de compraventas de vivienda registradas, en el cuarto trimestre del año ha sido de 113.274. En comparación con las 130.884 compraventas del pasado trimestre supone un descenso trimestral del -13,45%.
De las 113.274 compraventas inscritas, 64.479 han correspondido a vivienda nueva y 48.795 a vivienda usada. Con relación al trimestre anterior suponen descensos del -10,32% en vivienda nueva y del -17,28% en vivienda usada.
Sobre las 561.420 compraventas inscritas durante 2008, la mayor reducción interanual se ha producido en vivienda usada, con un ajuste del -40,75%, frente a la bajada del -13,14% en vivienda nueva.
El importe medio de crédito hipotecario por vivienda, en el cuarto trimestre del año ha alcanzado los 136.148 euros, manteniéndose el tradicional mayor importe en bancos (148.859 euros) frente a cajas de ahorros (130.986 euros) y otras entidades financieras (121.359 euros). Estos resultados suponen el cuarto trimestre consecutivo con reducciones del endeudamiento hipotecario por vivienda, con una tasa trimestral del -1,84% e interanual del -6,01%.
Los tipos de interés contratados en los nuevos créditos hipotecarios para compraventa de vivienda han mantenido durante el cuarto trimestre el tradicional predominio de los tipos de interés variables (98,01% de los contratos), aunque con un mínimo repunte del peso relativo de contratos a tipo de interés fijo (1,99%). En cuanto a los índices de referencia contratados en los nuevos créditos hipotecarios a tipo de interés variable, el euribor sigue con su tradicional ascenso, alcanzando el cuarto trimestre del año el 88,22% del total de contratos hipotecarios, seguido a una significativa distancia del IRPH con el 5,61% y otros índices de referencia con el 4,18%.
El plazo de contratación de los nuevos créditos hipotecarios para compraventa de vivienda ha mantenido su línea descendente de los tres últimos trimestres. El cuarto trimestre del año se ha cerrado con un plazo medio de 25 años y 7 meses, reduciéndose en ocho meses el plazo medio en un solo trimestre.
La financiación hipotecaria para compraventa de vivienda ha seguido contando con el liderazgo de las cajas de ahorros (48,48%) durante el cuarto trimestre, frente al 41,99% de bancos y 9,53% de otras entidades financieras. Sin embargo, las cajas de ahorros vienen presentando una constante reducción de su cuota de mercado, que en el año 2008 ha supuesto una pérdida de 6,78 puntos porcentuales, que han ido a parar al incremento de bancos (4,73 pp) y otras entidades financieras (2,05 pp).
La cuota hipotecaria mensual ha alcanzado los 829,67 euros en el cuarto trimestre del año 2008, representando el 47,67% del coste salarial. Las comunidades autónomas con mayor cuota hipotecaria han sido Comunidad de Madrid (1.293,71 euros), Baleares (969,64 euros), País Vasco (967,25 euros) y Cataluña (948,68 euros). El porcentaje de la cuota hipotecaria mensual media con respecto al coste salarial acumula tres trimestres consecutivos de ligeros descensos, fundamentalmente como consecuencia del mayor incremento de los salarios con respecto a la variación de la cuota hipotecaria.