www.euroinmo.com

La vivienda sigue siendo más cara que hace un año

Según el Ministerio de Vivienda, los precios han caído un 1,3% en tasa trimestral

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Durante el tercer trimestre las viviendas se han abaratado un 1,3%, y sin embargo, los precios en comparación con el mismo periodo de 2007 son un 0,7% más caros, según Anunciación Romero, directora de Arquitectura y Política de Vivienda. Los mayores abaratamientos se han registrado en la vivienda libre de segunda mano, que ahora es un 0,3% más barata que hace un año.
Las viviendas siguen valiendo más que hace un año, según el Ministerio de Vivienda. Así, la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, ha anunciado hoy que el precio de la vivienda mantiene la tendencia descendente iniciada este año, al producirse en el tercer trimestre una caída del 1,3% en el índice general de precios de la vivienda. No obstante, y pese al descenso experimentado, las viviendas se han encarecido un 0,7% respecto al mismo periodo de 2007.

En tasa interanual, sólo ocho Comunidades Autónomas han sufrido recortes en sus precios. Madrid encabeza el descenso, con un recorte del 3,7% en el precio de la vivienda. Le siguen Castilla-La Mancha (-3,1%), Cantabria (-2,8%), Canarias (-2,1%), La Rioja (-1,6%), Aragón (-0,9%), Castilla y León (-0,8%) y Murcia (-0,1%).

La vivienda libre de segunda mano es la que ha experimentado mayores rebajas en su precio, con una caída del 1,7% en tasa trimestral y un recorte del 0,3% en tasa interanual, hasta situarse en 2.062,1 euros por metros cuadrados. Por su parte, la vivienda nueva libre se ha encarecido con respecto a hace un año un 1,7%, hasta alcanzar un precio de 2.071,6 euros por metro cuadrado.

Una evolución ascendente vive también el precio de la vivienda protegida, que ha vivido un crecimiento positivo del 1% en el último trimestre y del 6,6% en el último año hasta los 1.123,4 euros el metro cuadrado.

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Vivienda, que se han obtenido a partir de la base de datos de la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración (ATASA), reflejan que los precios más elevados en municipios con más de 25.000 habitantes se alcanzan en San Sebastián (4.019 euros por metro cuadrado), Getxo (3.934,9), Madrid (3.813,2), Barcelona (3.810,7) y Bilbao (3.695,3). Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Hellín, Jumilla, Tomelloso y Almendralejo, todas próximas a los 1.000 euros el metro cuadrado.

En cuanto a las diferencias entre las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Vivienda y el Instituto Nacional de Estadística (INE), Anunciación Romero ha apuntado que la variación de resultados “depende de las fuentes, ya que el INE elabora un índice de precios de la vivienda libre sobre la base de valores declarados por las partes en las escrituras públicas”.

Por último, la directora de Arquitectura y Política de Vivienda ha reiterado el deseo del Ministerio de que el precio de las casas crezca en torno al IPC.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios