El coste total oscilará entre 1.000 y 1.500 millones de dólares
Cepsa y Sonatrach iniciarán en verano de 2004 la construcción del gasoducto Europa-Argelia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La construcción del nuevo gasoducto Europa-Argelia, proyecto que lideran la petrolera española Cepsa y la argelina Sonatrach, comenzará en torno al verano del próximo año, y su coste total oscilará entre 1.000 y 1.500 millones de dólares (862 y 1.287 millones de euros al cambio actual), informaron en fuentes de Medgaz, la sociedad encargada del estudio de viabilidad del proyecto.
Dado el acotado coste económico del proyecto, su financiación correrá a cargo de las empresas que integren finalmente el consorcio, además de las subvenciones comunitarias que esperan percibir, por lo que no será necesario recurrir a financiación externa o a la fórmula de 'project finance'.
Además de Cepsa y del grupo argelino, actualmente participan en Medgaz la francesa TotalfinaElf (primer accionista de Cepsa con el 45 por ciento), Endesa, la británica BP y Gaz de France, tras haberse desmarcado del proyecto el grupo italiano Ente Nazionale d'Idrocarburi (ENI).
Una vez que Medgaz se transforme en la sociedad que ya tendrá como objetivo la materialización del proyecto, los actuales socios deberán reducir algo su participación en la empresa para dar entrada a posibles nuevos socios, pese al hueco dejado por ENI.
Esto no impedirá que Cepsa y Sonatrach, que ahora tienen un 20 por ciento cada uno, sigan liderando el proyecto, aunque reduzcan su participación a la mitad.
El resto de accionistas bajarán del 12 por ciento que tienen en la actualidad, y ajustarán su participación final en función de las compañías que entren en el consorcio.
Este otoño la sociedad encargará nuevos estudios de ingeniería sobre el impacto que el proyecto tendrá en el subsuelo marino, que se prevé estén concluidos en marzo, de cara a la construcción del trazado submarino de 200 kilómetros que unirá Orán con Almería, en el que habrá que salvar profundidades superiores a los dos kilómetros.
La capacidad inicial de transporte de gas del nuevo gasoducto, que se calcula podría estar construido en 2007, es de 8.000 millones de metros cúbicos de gas (bcm), que ya en velocidad de crucero superará fácilmente los 12 bcm.
Detrás de la decisión del grupo italiano de abandonar el proyecto podría estar su cambio de estrategia en el negocio del gas, tras la adquisición del 50 por ciento de Fenosa Gas por 440 millones de euros, o bien su intención de participar en proyectos alternativos, al amparo del objetivo de la Comisión Europea de mejorar la distribución del gas de Argelia con nuevos gasoductos que entrarían por el Sureste español para llegar a Francia y Norte de Italia y por Cerdeña para entrar en territorio italiano.